11 de octubre; Día internacional para salir del clóset
Salir del clóset no es algo a lo que se deba pedir permiso o sólo pueda hacerse un día, pero como sabemos, los días conmemorativos nos recuerdan el valor de hacer las cosas, o no permitir que sigan sucediendo algunas. En fin, la conmemoración de una fecha nos permite pensar en los otros así que este 11 de octubre se conmemora el Día internacional para salir del clóset.
En pleno siglo XXI, osea desde el nacimiento de Cristo a la fecha; y previo a toda la historia religiosa que instauró el tiempo. No se puede decir que haya un lugar donde no existan caminos frustrados para expresar las preferencias sexuales de alguien. Por ello es bueno recordar el valor de salir del clóset.
Esta fecha comenzó en Estados unidos en 1988, justo un 11 de octubre en la Segunda Marcha por los Derechos Gays y Lesbianas; celebrada en Washington DC, donde se registraron más de 500 participantes.
A partir de entonces, después de 33 años el Coming Out Day se lleva a cabo como fecha conmemorativa. Con el paso del tiempo esa distinción ha sido internacional; por lo cual en muchos países latinos se dice “salir del clóset” al momento de declarar abiertamente una sexualidad diferente a la heterosexual.
Conforme lo anterior en México, no está de sobra mencionar que hay muchos ataques en contra de personas de la comunidad LGBTTI+. Aún no se aceptan otros camino sexuales que no sean los heterosexales y se sobrepone la doble moral; como ejemplo se encuentran los 30 asesinatos registrados en Veracruz durante el 2020, por mencionar los que se hicieron públicos.
Afortunadamente conforme pasa el tiempo, la convivencia entre personas nos ha permitido romper estigmas, por lo que no hay que olvidar que nadie se puede meter en la intimidad del otro, nunca, sólo se comparte la intimidad. Nadie puede obligarnos a ocultarnos y guardarnos en los clósets sociales que sólo ahogan la oportunidad de ser felices.