Cultura La Otra Escucha Header

250 aniversario del natalicio de Beethoven con recitales virtuales; INBAL

Concertistas de Bellas Artes se suman a la celebración mundial del Genio de Bonn con la interpretación de tres de sus más representativas sonatas para piano, con presentaciones virtuales los sábados del 5 de septiembre al 17 de octubre a las 17:00 horas en la plataforma Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura y en el canal oficial de YouTube del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). 

En el marco de la campaña «Contigo en la distancia, a decir del coordinador nacional de Música y Ópera del INBAL, José Julio Díaz Infante, el homenaje está integrado por una serie de siete videos. 

Agrega que estos «consisten en la interpretación, desde casa, de diferentes movimientos de cada sonata, obras que son parte fundamental de la literatura pianística universal. La núm. 8, Op. 13, Patética, muy conocida, estará a cargo de Edison Quintana; la núm. 14, Op. 27, Claro de Luna,de Santiago Piñeirúa, y el primer movimiento de la núm. 32, Op. 111 –última que compuso Beethoven–, de Alejandro Barrañón. 

En conferencia de prensa, ponderó el trabajo realizado por el personal de la CNMO del INBAL con el uso de las herramientas tecnológicas para concretar esta temporada virtual. 

«Cada uno de estos videos incluye una breve introducción en la que se aborda el contexto histórico en el cual fueron escritas las sonatas. Se trata de dar a conocer un poco de la vida de Beethoven, sus influencias y lo que sucedía en el momento de la composición de estas obras, todo de una manera muy fluida y amena». 

«Esta serie de videos adquiere mayor relevancia en esta época de confinamiento, porque quedarán ahí para que desde cualquier parte del mundo y a la hora que se desee puedan ser disfrutados nuevamente, llegando a mayor número de cibernautas. Además, en el estreno de cada uno el público podrá entrar al chat y de esa manera intercambiar puntos de vista con los artistas participantes. Paradójicamente, en la lejanía, podemos tener una mayor cercanía y generar una mejor empatía». 

Los tres pianistas participantes, integrantes del grupo Concertistas de Bellas Artes, destacaron que ha sido muy complejo, pero gratificante, adaptarse a una nueva realidad que se vislumbra compleja y diferente, por el aislamiento a que obliga la pandemia. «Ahora estamos con nuestros pianos, desde casa, pero también me parece que hay cierto encanto en conocer cómo los músicos trabajamos desde y en casa para mantenernos en contacto con el público», dijeron. 

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: