73 Muestra Internacional de Cine, inicia finales marzo
Desde 1971, la Muestra Internacional de Cine está presente y para su edición 73 más de diez países son los invitados, siendo India, Estados Unidos, Alemania, Suecia, Argentina, Ucrania, Turquía, Israel, Lituania, Colombia, Polonia, Cuba, Dinamarca, Islandia, México y Francia.
Para esta muestra se tienen programadas 14 películas, las cuales se proyectarán en la Cineteca Nacional del 30 de marzo al 16 de abril.
La película que representa a México en esta ocasión es “Dos estaciones”, siendo una coproducción entre nuestro país, Francia y Estados Unidos, dirigida por Juan Pablo González; esta ópera prima es ganadora del Premio Especial del Jurado en la Competencia de Cine Mundial, en la categoría de Actuación, en el Festival de Cine de Sundance.
Este film de Pablo González presenta la vida de María García, una empresaria de 50 años que es propietaria de una fábrica de tequila de primera categoría, que ahora lucha por seguir en pie.
También puedes leer: Jean-Luc Godard recibe eutanasia a los 91 años, ícono de la Nueva Ola francesa

Latinoamérica en la Muestra Internacional de Cine
En la 73 Muestra Internacional de Cine también estará el cine argentino, representado por “Sobre las nubes” (2022) de María Aparicio, así también “Vicenta B” (2022) de Carlos Lechuga.
Sobre estas películas, la primera, es un compendio de cuatro historias filmadas en blanco y negro, que habla de todos, de nuestra necesidad de conectar, de estar presentes, de ser alguien, de querer a alguien, en pocas palabras, habla de estar vivos. Mientras que la segunda, es un retrato de la Cuba actual en la que muchos residentes cubanos ven en la emigración su única alternativa para salir de la crisis que se vive en la isla; esto contado a través de los ojos de Vicenta, una mujer en La Habana que tiene el don especial de poder ver el futuro de las personas.
Otras películas destacadas de otros países son “La última función de cine” de Pan Nalin, “Una película sobre la vida”, de Dovile Sarutyle; el estreno de “Araña sagrada” de Ali Abbasi, inspirada en un hecho real, navega entre el thriller y el cine de denuncia para remover los cimientos de las estructuras políticas, los tabúes.
Circuito Cineteca
Además de proyectarse en la Cineteca Nacional, las películas de la Muestra Internacional de Cine tendrán un recorrido en cines de arte y comerciales, como; Cine Tonalá, Le Cinéma IFAL, el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el cinematógrafo del Chopo, Cinemanía Plaza Loreto, Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN;. Además de cinco complejos Cinemex (Reforma Casa de Arte, Altavista, Duraznos, Insurgentes y Market Interlomas) y tres de Cinépolis (Diana, Plaza Carso y Samara).
El precio de los boletos en Cineteca, es de $60 MXN entrada general, pueden adquirirse en las taquillas o en el portal, también hay paquetes para maestros y estudiantes donde las catorce películas tienen un costo de $500 MXN y para público en general $759 MXN.
Revisa la cartelera completa dando clic AQUÍ