Cultura La Otra Escucha Header

Abre expo “¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana”

Después de haber sido una muestra digital en Casa de Lago, la exposición ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana se presentará de forma presencial en las salas de uno de los recintos culturales de la UNAM, más emblemáticos. Los visitantes podrán disfrutar de un recorrido visual a través de dos archivos feministas mexicanos; el de Ana Victoria Jiménez y el de Producciones y Milagros, Agrupación Feminista, bajo la curaduría de la historiadora y activista Julia Antivilo.

Estas artistas guardianas de la memoria, y también protagonistas en estos más de cuarenta años del movimiento feminista, retratan con ojo certero grandes hitos de lucha en todo el país y también de otros lugares del mundo.

En esta muestra se presentan videos de registro de las múltiples manifestaciones y protestas de casos emblemáticos de la lucha del feminismo en México como el de Yakiri Rubio y Lesvy Berlín.

Además, se podrán ver cerca de 350 fotografías del Archivo; Producciones y Milagros, Agrupación Feminista, tomadas entre 1978 y 2019 y más de 30 réplicas de carteles en torno a la lucha feminista en la calle; del Archivo de Ana Victoria Jiménez a lo largo de dos décadas (de 1970 a 1990).

Te invitamos a leer: La obra de Héctor García, referente de la fotografía social

Esta exposición se presenta del 27 de enero al 30 de abril de 2022 de jueves a domingo de 11:00 a 17:00 en las salas 3, 4 y José Emilio Pacheco así como en las Rejas de Casa del Lago UNAM ubicadas sobre la Milla del Bosque de Chapultepec

Más que un ejercicio feminista, un avance

«Tomar el ejercicio de nuestras memorias, en estos tiempos difíciles y genocidas que vivimos, es también otra forma de resistencia. Urge hacer patente nuestras historias porque sin memoria, no hay historia; y sin historia, no hay futuro, si no se valora a los movimientos sociales que la encarnan. Por eso esta exposición invita a recorrer mas de cuarenta años de historia del movimiento feminista con sus aciertos, desventuras, avances y retrocesos, continuidades, rebeldías creativas y esperanzas. A través de una larga lucha poniendo el cuerpo en la calle, en la historia y sin permiso», dice Julia Antivilo, curadora de la muestra.

Diálogo entre feminismo y obras

También en el marco de esta exposición se presenta el Concurso de canción feminista, coordinado por Casa del Lago UNAM, la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos, la Dirección General de Música UNAM, la Dirección General de Radio UNAM y SIPAM a través de Violeta Radio; donde se convoca a participar a mujeres y personas feministas con identidades sexo-género disidentes; creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, mayores de edad, a presentar una canción inédita, cuya narrativa o lírica impulsen, presenten, acompañen, hagan eco, dibujen o representen inquietudes, problemas específicos. Temas relacionados con las diversas luchas feministas y que convoquen a la ciudadanía a unirse a esta lucha global.

Síguenos en Twitter

La convocatoria estará abierta del 26 de enero al 6 de marzo del 2022 y las bases podrán consultarse en casadellago.unam.mx

Como parte de las activaciones para esta muestra, se realizarán talleres alrededor de los distintos temas que plantea la exposición durante marzo y abril.

Esta es una invitación a explorar y recorrer cuarenta años de; aciertos, desventuras, avances y retrocesos, continuidades, rebeldías creativas y esperanzas, poniendo el cuerpo femenino en la calle y sin permiso.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: