Cultura La Otra Escucha Header

Adiós espectaculares en azoteas de CDMX

El martes pasado el Congreso de la Ciudad de México, en su última sesión ordinaria, aprobó la nueva Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, la cual fue propuesta por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien mostró entusiasmo por la decisión.

El acuerdo en en Congreso capitalino se da después de 48 votos a favor, 11 en contra por parte de diputados panistas. Con esta nueva normativa se aprueba la nueva ley y se deroga la que se encontraba vigente hasta el martes.

Al tanto de esta decisión, se retirarán más de 900 espectaculares ubicados en azoteas, en un plazo de un año. Así también los espacios destinados a publicidad gubernamental, sólo será para el Gobierno capitalino, no así a los gobiernos en las alcaldías.

Te invitamos a leer: Ley para la Transparencia en la Publicidad; esto es todo lo que debes saber

La inconformidad de los panistas, se tras a idea de que esta propuesta pasara en fast track; ya que estuvo sólo dos semanas en la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana. Por su parte los legisladores morenistas, detallaron que la propuesta estaba desde el 2021, sin embargo. Se tomó el día para decidir sobre las homologación de las instituciones de la seguridad pública.

Adiós espectaculares en azoteas; publicidad, a favor del gobierno local no a alcaldías

Por otro lado, la panista América Rangel hizo hincapié en el Artículo 46, de la nueva ley de publicidad, donde se determina el 5% de espacios gratuitos cedidos para publicidad gubernamental, pero sólo se permite al Gobierno central, no incluye a las Alcaldías.

Síguenos en Twitter

Conforme a las modificaciones, la nueva ley detalla que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), deberá consultar la acreditación de los corredores publicitarios con la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Congreso CDMX, emitiendo un veredicto en menos de 10 días hábiles.

Este nuevo orden incluye a los anuncios autosoportados o unipolares, donde quienes cuenten con permiso para su instalación puedan tener licencias conforme a la nueva ley. Se espera que se cree una plataforma de permisionarios, así como un sistema que permita la digitalización de datos.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: