Advierte UNAM 3 millones de desplazados por cambio climático en México
En el 2050 cerca de 3 millones de personas en México podrían ser desplazados por el cambio climático.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que en el país hay por lo menos mil 360 municipios, cuya población se vería en la necesidad de trasladarse entre los próximos 20 o 30 años.
De acuerdo con Alethia Fernández del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM el país tiene 27 millones de habitantes en municipios menos desarrollados. La gente de estas localidades se encuentra en riesgo de desplazamiento debido a inundaciones, sequías o huracanes.
Los municipios más vulnerables se localizan principalmente en cinco estados: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.
“Existe una relación entre esas zonas y la vulnerabilidad climática; se trata de 480 municipios altamente vulnerables y 880 moderadamente vulnerables”, estimo Fernández.
Te invitamos a leer: Violencia desplaza a casi mil personas en mayo
Alertan por falta de marco jurídico y política pública
Pese a contar con 27 millones de personas en riesgo de desplazamiento por el cambio climático, México no cuenta con mecanismos para enfrentar el problema.
De acuerdo con Alethia Fernández no hay formas de reconocer que la migración es una forma de adaptación del cambio climático.
Añadió que hay confusión en el estudio de las migraciones, pues se suele considerar dos principales motivos para el desplazamiento: la violencia y la búsqueda de empleo. Sin embargo, no se considera a quienes perdieron sus bienes por desastres naturales o a quienes sus tierras no producen.
“Si a eso le sumamos que las dos grandes convenciones en las cuales se basa el Derecho Internacional para otorgar protección al migrante son la Convención de Ginebra de 1951 y la Convención de Cartagena de 1984 y que no consideran el tema ambiental, hoy en día los migrantes ambientales no pueden recibir o no existen mecanismos para apropiadamente generar entornos de protección internacional”, refirió.