Agresiones físicas y corrupción sigue en penitenciarias; informe INEGI
Conforme el informe de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); informó de las condiciones de procesamiento e internamiento de presos mayores de 18 años recluidos en los diferentes Centros Penitenciarios a nivel nacional. En este caso se reveló que continúan las agresiones físicas y corrupción dentro de los penales penitenciarios.
Conforme al ENPOL, es la segunda ocasión en que se realiza. Para el levantamiento de información se visitaron 203 centros penitenciarios; ámbitos federal y estatal en las 32 entidades federativas que concentraron 95.5% de la población privada de la libertad entre junio y julio de 2021.
En tanto se recaudaron datos de 54 centros penitenciarios de interés. El período de referencia de la información es de julio de 2020 a julio de 2021.
Un informe que revela falta de procedimientos; agresiones físicas y corrupción
Para el levantamiento de la ENPOL 2021 se consideró una muestra de 67 584 personas de 18 años y más privadas de la libertad en centros penitenciarios estatales y federales, la cual incluyó a la totalidad de la población femenil, que a junio de 2021 representó 5.7% del total.
Al incluir a la totalidad de la población de mujeres privadas de la libertad, será posible realizar análisis para este segmento de la población con un 99% de precisión estadística sobre las variables incluidas en el cuestionario de la encuesta. Lo cual permitirá reflejar de una manera más clara y detallada sus condiciones de detención, presentación ante el Ministerio Público, proceso judicial, vida al interior del centro penitenciario y expectativas de reinserción social.
Resultados de estudio de penitenciarias
De la población que se encontró privada de la libertad entre junio y julio de 2021 en Centros Penitenciarios Estatales y Federales, 19.1% fue detenida mediante una orden de detención; mientras que 9.3% fue detenida en flagrancia, esto es, durante la comisión del presunto delito.
La población con cuatro años o menos de haber ingresado al centro penitenciario se ubicó en 39.5 por ciento. De igual forma 36% de la población privada de la libertad fue detenida por la Policía Ministerial o Judicial.
48.6% de la población privada de la libertad recibió agresiones físicas al momento de su detención. 38.4% de quienes sufrieron agresiones físicas señaló haber recibido patadas o puñetazos por parte de la policía o autoridad que la detuvo. Mientras que 23% mencionó haber sido asfixiada o ahorcada.
Por otra parte, 15.5% de la población de mujeres que sufrió agresiones físicas, señaló haber recibido agresiones sexuales por parte de la policía o autoridad que la detuvo; y 4.8% fue víctima de violación sexual durante su detención.
27.8% de la población privada de la libertad está en proceso de recibir sentencia. De esta población, 39.2% lleva dos años o más al interior de un centro penitenciario, mientras que 24.8% ha estado recluida entre uno y dos años.
Homicidio una alta taza de delitos
De la población privada de la libertad que ha recibido sentencia, 29.8 % fue condenada por homicidio y 12.2% por secuestro. Por otro lado, la población sentenciada por robo se ubicó en 32.7 por ciento.
Durante 2021, 25.9% de la población privada de la libertad se sintió insegura en el centro penitenciario, mientras que 34.1% de la población fue víctima de una conducta ilegal al interior del centro penitenciario. De esta población, 87.7% sufrió el robo de objetos personales y 4.6% fue víctima de hostigamiento sexual.
En términos generales, el porcentaje de población que fue víctima de actos de corrupción en al menos una de las etapas del proceso penal desde su detención hasta la realización de su juicio y vida intracarcelaria fue de 36.2 por ciento. La población que sufrió actos de corrupción al interior de los centros penitenciarios se ubicó en 17.2 por ciento.
Información INEGI.