Cultura La Otra Escucha Header

Alcaldes de Morena «liberan» 200 axolotes, para foto; sin importar daños

En un evento del pasado miércoles 16 de febrero, dirigido a medios de comunicación seis alcaldes de la Ciudad de México, “liberaron” a 200 axolotes, a pesar de ser un espacio donde se encuentran depredadores naturales.

Conforme al evento, este se llevó a cabo mediante una ceremonia parte del «Ajolotón«, donde los representantes de las alcaldías manipularon con las manos y los colocaron en el suelo, aún cuando de acuerdo a especialistas, este tipo de salamandras puede generar estrés al mantenerse fuera del agua, por sus características particulares de especie, por lo cual el dejarlos en el suelo, para ponerlos para una foto en medios de comunicación puede provocar que tengan enfermedades, de acuerdo a Diana Vázquez, quien fue entrevistada por Xataka México.

  • En el lago donde se liberaron existen carpas y tilapias, ambos depredadores del axolote.

En el evento, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, detalló sobre el axolote que; » es preciado tanto para la cultura nacional como para la ciencia por lo que, su protección requiere una lucha para salvar a la especie». Por otro lado, en el acto político la representante de Iztapalapa, Clara Brugada, detalló; «el rescate del ajolote es tan importante como el bacheo, limpiar el drenaje, promover la seguridad o impulsar la reactivación económica».

  • Con respecto al acto, asistieron seis de los siete alcaldes de Morena de la Ciudad de México.

Quieren justificarse caos por liberación de axolotes

Por otra parte, el 18 de enero, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, compartió en una conferencia de prensa que el evento no fue algo “improvisado”, ya que el “trabajo” se hace en conjunto con la UNAM, y especialistas como Luis Zambrano, investigador y responsable del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología, UNAM.

  • Se estima que entre el 2028 y el 2033, la población de axolotes se extinga.

Conforme al testimonio de Brugada, el biólogo y especialista en la conservación del axolote, expresó vía Twitter su postura al respecto, la cual ha compartido 15 años antes. Así también especifica que el proyecto en conjunto con la alcaldía Xochimilco, está en la Chinampa-Refugio, no en la liberación de los 200 ejemplares.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: