Cultura La Otra Escucha Header

Alcoholímetro y examen de conducción, ahora en todo el país

A partir de este miércoles 18 de mayo, entra en vigor la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en los 32 estados de México. Esto conforme a la publicación de ayer 17 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF); donde se especifica que se llevarán a cabo operativos de alcoholímetro de forma permanente.

De acuerdo al nuevo plan, se pretende evitar que cualquier vehículo sea conducido por personas bajo los efectos del alcohol. Por ello, el nivel de alcoholemia tiene que ser menor a 0.25 mg/L en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre. Si no se respetan estos niveles mediante el alcoholímetro, habrá sanciones.

Así también hay más restricciones con el alcoholímetro, como para quienes conduzcan una motocicleta. A ellos se les prohíbe manejar con niveles superiores a 0.1mg/L en aire espirado o 0.02g/dL en sangre. Para los vehículos de pasajeros y carga, está prohibido conducir con cualquier concentración de alcohol por espiración o por litro de sangre.

Te invitamos a leer: CDMX permite digitalización de licencia tipo A

Alcoholímetro y examen de conducción y otros puntos a considerar

Además de las restricciones con el alcoholímetro, se contempla como obligatorio a conductores de motocicletas y pasajeros, el uso de cascos, así también hablar por teléfono o hacer uso de algún dispositivo electrónico, esto también aplica para automovilistas, a lo que se suma, no mandar mensajes de texto, pero sí se permite el uso de manos libres.

Conforme al nuevo reglamento, para otorgar la licencia de manejo, será necesario presentar un examen teórico práctico. Además se estipulan límites de velocidad en vialidades de acceso controlado, como zonas escolares y otras. Además se contempla que existan ciclovías en todas las avenidas.

Síguenos en Twitter

Otros cambios en la Ley de Movilidad

  • Se estandarizan velocidades, de 80 km/h en carriles centrales de acceso controlado, 50 km/h en vías primarias y 30 km/h en vías secundarias, así como calles terciarias.
  • Se estandarizarán en todo el país los transportes no contaminantes, fomentando el uso de aquellos con alta eficiencia energética.
  • La licencia se puede expedir de forma digital.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: