Cultura La Otra Escucha Header

América Latina registró 4 mil femidicidios durante 2020; Cepal

En América Latina y el Caribe, durante 2020 al menos 4 mil 91 mujeres fueron víctimas de violencia de género; reflejando feminicidios en 26 países de la región, lo que significa una baja del 10,6% sobre el año pasado que registró 4,576 casos; informó la Comisión Económica para América Laticay el Caribe (Cepal).

Mediante un comunicado, el organismo detalló que la cifra es estimada, ya que depende también de las herramientas de medición de cada país, pero con base en la forma de recaudar la información se mostró una disminución con respecto al 2019.

La violencia de género hacia las mujeres y los feminicidios como forma extrema de este tipo de violencia, continúa afectando a la población. A pesar de que se ha visibilizado el problema y hay presencia de movimientos de mujeres organizadas que han rechazado la reproducción de actos basados en las agresiones.

También puedes leer: Aumenta homicidio y violencia feminicida en mayo

Feminicidios en América Latina

Con respecto a los países donde se registraron mayores casos, el primer puesto lo registró Honduras, con una cifra de 4,7 feminicidios por cada 100 mil mujeres (durante 2019 tuvo el 6,1 casos por cada 100 mujeres); en segundo puesto lo porta República Dominicana con 2,4 cada 100 mujeres y El Salvador; el tercer luhar con 2,1 por cada 100 mujeres.

Cabe resaltar que aunque las cifras son altas, la Cepal, reportó una disminución de feminicidios, no en todos los casos tan relevantes, pero los más destacados fueron, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Sobre los países donde se mantuvieron las cifras entre el 2019 y 2020; se encuentran Argentina, México, Chile, Nicaragua. Por otro lado Ecuador, Costa Rica y Panamá reflejaron un aumento, en el paso del último país, fue el de mayor preocupación por sumar casos.

Síguenos en Twitter.

Violencia; edades más frecuentes

La Cepal informó que en la mayoría de los países las mujeres viven con violencia a lo largo de sus vidas y se extiende e intensifica en edades reproductivas. Conforme ello, 18 de los 26 países del conteo, el rango de edad de más casos de feminicidios durante 2020 fue de 30 a 44 años con 344 mujeres.

En tanto el rango de 15 a 29 años, fue el segundo con 335 víctimas. Pero lastimosamente, como todos los casos, también hay casos de niñas menores de 15 años, con un conteo de 40.

A nivel mundial se registra que sólo el 40% de las mujeres violentadas buscan ayuda, por lo cual aún faltan caracteres legales e instituciones que respondan a la respuesta y prevención de delitos a nivel regional.

La edad más violentada es de 30 a 40 años

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: