AMLO propone Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar ante la ONU
Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó la sesión del Consejo de Seguridad ante la ONU y propuso en su ponencia que México compartirá un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar para combatir la pobreza a nivel mundial en la siguiente Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
Conforme a ello, el mandatario acompañado de Juan Ramón de la Fuente (embajador mexicano en la ONU) y Marcelo Ebrard (representante de la cancillería), detalló que en sustancia en la ONU no se ha trabajado para los pobres y que el plan tiende a generar una igualdad por lo cual se adelantó que los recursos pueden obtenerse de un cobro “voluntario” a partir de una contribución anual de las mil personas más ricas del mundo de un 4%, así mismo la cooperación de un 0.2% del PIB de los miembros del G20 y otro 4% por parte de las corporaciones privadas con mayor valor en el mercado mundial.
También te puede interesar: Reforma eléctrica; Si conserva su esencia, AMLO acepta modificaciones
“Nunca en la historia de esta organización se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres, pero nunca es tarde para hacer justicia… Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo a las consecuencias”.
Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar de AMLO
Al respecto de la cifra estipulada por AMLO, el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar podrá recurrir anualmente a un billón de dólares. Dicho capital recomendó que deberá llegar de manera directa y sin intermediarios, para que no se aproveche para el beneficio de burócratas.
“Por eso repito los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa sin intermediación alguna, mediante una tarjeta o un monedero electrónico personalizado, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría colaborar para crear la estructura requerida y desde el año próximo hacer un censo de los más pobres del mundo, una vez definida la población objetivo en cada país comenzar a dispersar los recursos para el otorgamiento de pensiones adultos mayores, a niños y niñas con discapacidad, becas a estudiantes, apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productivas así llegar vacunas y medicamentos gratuitos”.