Cámara de Diputados no quiere representantes de gobierno con título universitario
México se ha convertido desde el 2018 en uno de los países con más personas a cargo de un puesto de representación social sin un título universitario; cabe mencionar que en la Cámara de Diputados de 500 diputados, sólo 190 cuentan con este documento. La mayoría que no los tienen son de Morena y tras ese plan de acción, la cámara de gobierno aprobó, también, que no se requiere un título para dirigir el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Conforme a lo recién aprobado, es parte de un dictamen que modifica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la cual fue aprobada en su mayoría por representantes de Morena. Obteniendo un total de 260 votos a favor, 193 en contra y 22 abstenciones por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC.
No todo es política, también hay cultura y deporte, te invitamos a leer: Mejores pilotos de F1 en 2021 según los pilotos; top 10
Conforme a la posibilidad de una aprobación de mayoría en la Cámara de Diputados, la diputada del PRI, Cynthia López, expresó que; “de quinientos diputados sólo ciento noventa cuentan con título universitario. A mi me parece que si bien esto es una representación de pueblo; no podemos ser una legislatura que con 190 diputados que tienen un título universitario. Ahora quieran empezar a quitar los requisitos de título universitario en otros niveles”. Así mismo agrega; “Si ustedes no tuvieron la disciplina para obtener un título universitario es respetable, pero no quieran que ahora ningún titular de nuestro gobierno lo tenga. México merece funcionarios preparados, México requiere que promovamos la educación. No quieran condenar a la Administración Pública a la mediocridad”.
Por otra parte la diputada morenista Beatriz Domínguez Pérez, declaró; la educación no se compra en las universidades, la educación se mama. Porque el hecho de tener un título universitario o académico no es garantía para hacer bien las cosas, de ser un buen funcionario público”.
A pesar de los argumentos de los opositores y bajo una justificación con un discurso de partido, el mismo que las instituciones gubernamentales fomentan entre sus empleados y subempleados, la propuesta pasó, por lo cual ya no se requiere un título para dirigir Conapred.