Cultura La Otra Escucha Header

CDMX; conoce al cacomixtle nocturno

Cuando dormimos por la noches, algunas criaturas salen para disfrutar las luces de la ciudad. Por ejemplo, el cacomixtle. Podrás reconocerlos por sus ojos grandes y redondos que brillan en la oscuridad.

La fauna de México es muy diversa a pesar de la urbanización de muchas partes del país. Un ejemplo e la CDMX, donde se puede apreciar en cada rincón a una gran cantidad de especímenes. Muchos de ellos están concentrados en las zonas boscosas de la ciudad, como Chapultepec, Tlalpan, el Desierto de los Leones o el Ajusco.

Criaturas como el tlacuache y el cacomixtle, pueden avistarse en la cuidad pero viven en ciertas zonas protegidas, como la Reserva del Pedregal de San Ángel.

Te recomendamos leer: Cuánto pagar de multa por pasear a mi perro sin correa

La palabra cacomixtle proviene del náhuatl tlacomiztli, que significa «mitad gato». Su fisionomía evoca a un felino combinado con un mapache; sguro lo reconocerás por su larga y frondosa cola con anillos.}

Cacomixtle es un coatie

Sin embargo, el cacomixtle no pertenece a la familia de los felinos, sino que está relacionado con los coatíes. En la Ciudad de México, su hábitat principal es la Reserva del Pedregal. Aquí pueden vivir tranquilos, ya que la zona permanece cerrada durante la noche.

Los cacomixtles son animales nocturnos, lo que ha contribuido a su permanencia dentro de la reserva. Estos curiosos animales comen carne, por lo que algunas personas los cazan indiscriminadamente.

Esta situación se da más en el campo o en la periferia de las ciudades por las aves de corral. Como son amantes del pollo, a veces se meten a los gallineros y causan problemas.

Síguenos en Twitter

En realidad los cacomixtles son omnívoros así que comen de todo. Resulta de suma importancia protegerlos, ya que forman parte de la increíble biodiversidad de nuestro país. También se les ha avistado en basureros, donde se les puede ver rebuscando los desperdicios para encontrar algo de comer.

Sus números se han reducido como consecuencia de la destrucción de su hábitat, y también porque son presas de animales ferales, como los perros. Así que te llegas a topar con alguno de ellos, simplemente admíralo y déjalo seguir su camino

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: