Cultura La Otra Escucha Header

Celebran matrimonio igualitario en Sinaloa, Baja California y Durango

El mes LGBTIQ+ llegó con muchas sorpresas, pues esta semana los legisladores de Sinaloa, Baja California y Durango aprobaron el matrimonio igualitario. Sin duda será un motivo de festejar y reconocer el próximo 26 de junio, día oficial de la comunidad.

Matrimonio igualitario en Sinaloa después de 7 años

Pasaron 7 años desde que se presentó la iniciativa, y finalmente, el 16 de junio se hizo realidad. Después de aprobar el matrimonio igualitario, activistas y miembros de la comunidad LGBT festejaron años de lucha, incluso un juez emitió la orden para que se concretara este hecho.

Las luchadoras sociales Vicky Ibarra y Lety Arvizu declararon que solo a través de la ley se hacen valer sus derechos. También hicieron guiños a los políticos, que dicen, solamente los utilizan como bandera de campaña para permanecer en el poder y satisfacer sus intereses personales.  

Eso fue dicho, ya que al momento de la votación hubo ausencia de 17 legisladores, sin embargo, aún así es un logro muy importante. Ahora toca capacitar al personal de los registros civiles e incluso a los jueces para brindar atención adecuada.

Te recomendamos leer: Hawaii: La sensualidad del silencio y la voz LGBT+ en el cine, Parte II

Personas del mismo sexo podrán casarse en Baja California

El mismo día, con 18 votos a favor, 4 en contra y una abstención, los representantes populares de Baja California, aprobaron la ley que aprueba la unión entre personas del mismo sexo. Con esto se reformará el artículo séptimo de la Constitución Política del estado.

La diputada Miriam Cano Núñez mencionó la importancia de brindar protección a los seres humanos desde el nacimiento dentro del Estado y respetar sus garantías individuales en todo momento.

Esta reforma para el matrimonio igualitario fue rechazada en dos ocasiones, pues no alcanzaban los votos suficientes. Entrará en vigor cuando sea publicada en el periódico Oficial del Estado.  

Durango aprueba en Comisión de Derechos Humanos

También la Comisión de Derechos Humanos en Durango, aprobó el día de hoy por unanimidad, el matrimonio igualitario. Sin embargo, la Junta de Gobierno y Coordinación Política no ve condiciones para su votación ante el pleno en periodo extraordinario.

Después de 9 años se logró la aprobación de esta iniciativa. El diputado David Ramos fue uno de los impulsores, y comentó, que se discutieron iniciativas que estaban pendientes para poder reformar dos normativas estatales que permitieran la unión conyugal entre dos personas del mismo sexo.

Explicó que una de ellas se trata de una iniciativa para modificar el Código Civil, en lo referente al matrimonio, es decir, cambiar un artículo en donde se establece que: “el fin del matrimonio es la perpetuidad de la especie”, ya que queda obsoleto. Por su parte, el legisladorIván Gurrola, dio a conocer que no hay condiciones para que se pueda aprobar antes de que concluyan los trabajos de la legislatura en turno.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: