Ciclo de cine RABIOSX, 2ª edición: Orgullo LGBT+
Organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM-, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía –IMCINE- a través de su plataforma FilminLatino, presenta el ciclo: RABIOSX, 2ª edición. Cine y Orgullo LGBT+, que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+.
La programación está compuesta por tres programas de cortometrajes y tres largometrajes premiados, nacional e internacionalmente. En cuanto al inicio será el lunes 28 de junio integrado por multipremiadas producciones de México y España, y concluirá el 4 de julio.
Programa 1 de cortometrajes
Ameba (México, 2012) de Francisco Ríos. Historia que trata sobre una pareja que, con la intención de tener relaciones sexuales por primera vez se encuentra con una situación complicada ante un desafío físico, lo que les hará enfrentar sus creencias y cuestionar sus valores.
Acordes (México, 2019) de Antonio de la Torre, en el que un viejo profesor recientemente viudo y retirado se reencuentra con el amor de su juventud en un centro comercial después de cuarenta años.
Nereida (España, 2018) de Sabrina Muhate Navarro. Nereida es una mujer transexual de 50 años que tuvo que abandonar su país de origen, Ecuador, ante la discriminación que sufría. Ahora frecuenta la Calle Desengaño en Madrid, donde ejerce el trabajo sexual para ganarse la vida. Este mismo programa se podrá ver también el viernes 2 de julio.
- Disponible en FilminLatino (www.filminlatino.mx).
Programa 2 de cortometrajes
El martes 29 junio y sábado 3 de julio se presentará:
Acapulco corazón (México, 2018) de Anaïs Pareto Onghena. Ariel es un joven estudiante que empieza a sentir atracción por su mejor amigo, Román. Una mañana, después de haber salido a un bar, Ariel se entera de que su amigo no llegó a su casa y comienza a buscarlo junto con su madre, convirtiéndose en un joven más desaparecido, en una dolorosa realidad nacional.
Thara (Reino Unido – Honduras – México, 2018) de Paco Ramírez, Tanya O’Carroll. Thara es una trabajadora sexual trans que vive en Honduras. En una sociedad marcada por los prejuicios y la violencia, ella está dispuesta a arriesgarlo todo por ser ella misma, a pesar de los monstruosos peligros que acechan en la noche.
Yo no nací para ser discreta (Brasil, 2018) de Alek Lean. Relato de cuatro jóvenes de diferentes etnias respecto a lo difícil que es ser ellos en una sociedad machista.
Trémulo (México, 2015) de Roberto Fiesco. Carlos barre y trapea los pisos de una peluquería de aroma antiguo. En la víspera del 16 de septiembre, entre los clientes, aparece Julio. Sus miradas se cruzan y a la hora del cierre un suceso los espera.
Te invitamos a leer: DAIMON II, festival de cine en FilminLatino
- Disponible en FilminLatino (www.filminlatino.mx).
Programa 3 de cortometrajes
Miércoles 30 junio y domingo 4 de julio:
Inverso (México, 2017) de Aarón Álvarez. Documental sobre el dueto “Las Durango”, Bárbara y Cordelia quienes se han posicionado en la escena Drag Queen de la Ciudad de México. “Las Durango” cuestionan convenciones como feminidad, misoginia y machismo, inspirando a quienes han padecido violencia de género.
Identificación perdida (México, 2020) de Axel González. Castiel, un hombre transgénero de 25 años reflexiona acerca de su identidad a través del género, las formas en las que transgrede este concepto y cómo influye en la percepción que tiene de él mismo y del mundo que lo rodea.
Oasis (México, 2017) de Alejandro Zuno. Protagonizada por Morganna Love, entre otros, corto que aborda la problemática social en torno al VIH y los prejuicios que lo envuelven.

¡Smuack! (México, 2015) de Alejandra Sánchez. Luisa es una mujer cuya vida gira en torno a su trabajo en un bar gay. El encuentro con su sobrina de 8 años la hará asumir una inesperada maternidad al tiempo que tendrá que confrontar su identidad sexual fuera de su círculo cercano.
- Disponible en FilminLatino (www.filminlatino.mx).
El viernes 2 de julio se presentará Cuatro Lunas (México, 2013) de Sergio Tovar Velarde, largometraje que reúne a un gran elenco para desarrollar cuatro historias que exploran el amor y la aceptación de uno mismo. Premio a Mejor Largometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine en Monterrey; Premio del Público en el Fort Lauderdale LGBT Film Festival, entre otros.
- Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
En tanto, el sábado 3 de julio continúa el ciclo con Etiqueta no rigurosa (México, 2017) de Cristina Herrera Bórquez, cineasta que documentó el proceso de una pareja de Baja California que, al preparar su boda, tiene un contratiempo ya que su unión no es posible porque los dos son hombres.
Esta es la historia de la batalla legal del primer matrimonio gay en Baja California. Sobre los reconocimientos, tuvo Mención Honorífica por Mejor Documental Mexicano del Premio José Rovirosa, Mejor Largometraje Documental México en la XX Edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), entre otros reconocimientos.
- Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
Cierre del ciclo RABIOSX
Con respecto al fin del ciclo: RABIOSX, 2ª edición. Cine y Orgullo LGBT+, el domingo 4 de julio se presentará la versión digitalizada de Muchachas de uniforme (1951) de Alfredo B. Crevenna. Película nominada al premio Ariel por Mejor Actuación Juvenil en 1951.
En tanto a la historia. Se trata de la historia de Manuela, una adolescente que ingresa a un internado después de la muerte de su madre. Ahí tiene problemas para ajustarse a la rígida disciplina de la directora, quien cree fervientemente que el hambre y el rigor afirman el carácter de las niñas. Manuela, sin embargo, será cuidada por Lucila, la profesora más joven del internado y a la que todas las niñas admiran.
Dicha obra filmica es protagonizada por Marga López, es un remake de un largometraje alemán homónimo y es considerada la primera producción mexicana con personajes lésbicos.
- El filme estará disponible únicamente por 24 horas en el sitio de Filmoteca UNAM www.filmoteca.unam.mx