Cineastas continúan en defensa de FIDECINE
para continuar con las mesas de trabajo respecto al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y, de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados se reunieron la tarde del martes 16 de junio para hablar sobre el funcionamiento y permanencia del fideicomiso.
Recordemos que a finales de mayo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, impulsó una iniciativa de ley que proponía desaparecer FIDECINE, por lo que al instante la comunidad cinematográfica alzó la voz y se realizó una reunión extraordinaria con el coordinador de la Fracción Parlamentaria de Regeneración Nacional, Mario Delgado, y el diputado Sergio Mayer, en la que ambos aseguraron que el fideicomiso no sufriría daños.
En esta ocasión, figuras como Guillermo del Toro, Gale García Bernal, José Antonio Cordero, Natalia Beristáin y Nicolás Celis, se reunieron con María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), y los presidentes de las comisiones ya mencionadas.
En el segundo encuentro virtual del parlamento abierto, los cineastas reforzaron las razones por las que FIDECINE debería permanecer en funcionamiento.
En cuanto a la producción y exhibición del cine mexicano, María Novaro presentó cifras importantes respecto al año 2019 y destacó que fue uno de los años más importantes para esta industria.
«Damos la cifra récord de producción cinematográfica de 216 películas producidas en el 2019, es una cifra récord, nunca se había producido tanto cine mexicano en nuestro país, ni siquiera en la época de oro. La mitad de las películas producidas lo pudieron ser gracias a apoyos públicos como el Foprocine, como el Fidecine, como el Eficine”
Por su parte, Guillermo del Toro afirmó que el cine producido en México, no solo se queda en territorio nacional, sino que se extiende a otros países y da presencia a México alrededor del mundo:
“El cine no solo alcanza a grandes volúmenes de público sino que a nivel cultural, con peso específico, afecta a esos grandes grupos de personas; no es un tipo de cultura que se exprese en un lugar geográfico, exclusivamente para un grupo pequeño; es una cultura que viaja a todo el mundo como embajadora de México, cuyos logros, los que ha tenido en los últimos 10 o 20 años, han sido extraordinarios”.
Aprovechando el momento, Gael García Bernal hizo un llamado de atención al gobierno como usualmente lo hace en redes sociales:
«Estamos queriendo que el gobierno haga mucho más de su parte como para apoyar y gestionar la competencia de nuestra industria dentro de nuestro cine dentro de nuestro país”.
También, Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) habló a nombre de las distintas instituciones que integran el universo del séptimo arte nacional en el que se postula que el fideicomiso único debe contar con un presupuesto anual de 1,000 millones de pesos, además de demandar plurianualidad de sus recursos, de manera que este instrumento no se vea condicionado por el año fiscal.
En respuesta a todo ello, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador de Morena, reiteró:
“No va a desaparecer y, por el contrario, nos vamos a comprometer a ver cómo mejoramos y a retomar los acuerdos y trabajos que se han llevado a cabo para mejorar la ley Federal de Cinematografía”.
Por lo pronto la disposición de ambas partes continúa, a pesar de la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer este y otros fideicomisos. Hasta el momento, no se han hecho otras declaraciones al respecto y se espera que estas reuniones rindan frutos por el bien de la cultura y el cine mexicano.