Cultura La Otra Escucha Header

Cofepris crea guía sobre riesgos sanitarios en lenguas originarias

En Acapulco, bajo la Primera Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios, se presentó el ABC sobre los riesgos sanitarios traducido a cuatro lenguas originarias de Guerrero siendo el yondá, náhuatl, mepá u punsabi las seleccionadas.

Al tanto del material en lenguas orignarias, este también cuenta con un podcast traducido a las cuatro lenguas originarias. El trabajo sonoro se transmitirá en televisión y radio de Guerrero.

También puedes leer: Joe Biden crea día festivo del fin de la esclavitud en EU

Al tanto de la presentación, la secretaria de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero, Reina Mejía Morales, declaró que; “va a ser para cuatro grupos étnicos, por ejemplo; el punsabi, el mepá, el náhuatl y el yondá que es la región montaña y la región Costa Chica, es donde más se habla la legua yondá que coloquialmente se dice Amuzgo”.

Síguenos en Twitter

La iniciativa declaró Gabriel Cortés Alcalá, comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, es para llevar protección a la salud de todos los rincones del país. Por lo cual se hace uso de las herramientas tecnológicas de la actualidad para transmitir el mensaje en lenguas originarias.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: