COLMENA; primer misión mexicana de exploración lunar
Hoy se puso en marcha el Proyecto COLMENA, la primera misión mexicana preponderada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM de exploración lunar, apoyada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Espacial Mexicana y el estado de Hidalgo.
La misión, que alunizará en junio próximo, está conformada por cinco pequeños robots que serán colocados en la superficie lunar. Los cuales ya están instalados en la nave Peregrine, de la empresa estadounidense Astrobotic, y lista para recorrer los 384 mil 400 kilómetros que separan a la Tierra de nuestro satélite natural.
Durante la presentación de la misión, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers expresó; “el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX); cuenta con la participación de 200 alumnos quienes aplican la ciencia básica para transformar la realidad” quienes han sido parte del proyecto lunar.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; el Director General de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala. Además de académicos de la UNAM, como el responsable del LINX, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM; Gustavo Medina Tanco, quien expuso que se vive una gran transformación de lo que se conoce como Espacio 4.0 y COLMENA se inscribe en ella como una misión internacionalmente original; “es la primera etapa de un nicho de tecnología espacial que se quiere desarrollar para que México sea un productor de bienes; riqueza, conocimiento y bienestar”, detalló.
Te invitamos a leer: Pilotos robots; Ford contrata a dos para pruebas extremas
Misión COLMENA
La misión plantea que robots actúen de forma autónoma y tomando como ejemplo a la naturaleza; demuestren que en forma coordinada pueden ser los exploradores y mineros del espacio.
Es un conjunto de cinco robots –con menos de 60 gramos cada uno-, 12 centímetros de diámetro y tienen toda su electrónica a menos dos centímetros de la superficie del regolito. “Es un desafío de tecnología internacional, es la primera vez que se hace y lo hace México y la UNAM”, destacó el titular del LINX.
Agencia Espacial Mexicana, a la vanguardia
Por su parte, el Director General de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, destacó que con el proyecto COLMENA se refrenda que la ingeniería mexicana está al nivel de las mejores del mundo, ya que será el primer proyecto mexicano sobre la exploración lunar, y adelantó que ya se trabaja en nuevos proyectos para generación de oxígeno y energía en la Luna, todo con tecnología mexicana.
Landeros subrayó especialmente la reciente incorporación de nuestro país al programa Artemisa de la NASA, en virtud de la invitación del gobierno de Estados Unidos al gobierno de México y los esfuerzos de la Cancillería.
