Comienza jornada de vacunación Covid-19 en CDMX
Este lunes 15 de febrero inició la segunda etapa del plan de vacunación contra el covid-19 en México, en la que se contempla a adultos de 60 años cumplidos en adelante.
Se informó que al inicio de la jornada de vacunación, se usará la fórmula de AstraZeneca, ya que las primeras 870 mil dosis llegaron al Aeropuerto de la Ciudad de México la madrugada del domingo 14 de febrero, mismas que ya están siendo repartidas en gran parte del territorio nacional.
De las 870 mil dosis, 79 mil 550 se destinarán a la población de la Ciudad de México, que es un equivalente al 9.14% del total. El gobierno de Claudia Sheinbaum, determinó que las primeras vacunas serán aplicadas a los adultos mayores de las alcaldías Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Milpa Alta.
La vacuna contra Covid-19 se aplicarán a los adultos mayores que hayan nacido antes del 15 de febrero de 1961 que residan en las alcaldías previamente mencionadas y se hayan registrado en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx.
Las autoridades capitalinas instalaron 70 unidades vacunadoras en dichas demarcaciones, cuya distribución será la siguiente: 23 en Cuajimalpa; 33 en La Magdalena Contreras y 14 en Milpa Alta.
La aplicación será del 15 al 19 de febrero, de acuerdo con la primera letra del apellido paterno, por lo que el orden será el siguiente:
- Apellidos de la A a la G: 15 de febrero
- Apellidos de la H a la P: 16 de febrero
- Apellidos de la Q a la Z y personas sin apellido paterno: 17 de febrero
- Rezagos y faltantes: 18 y 19 de febrero
Las personas registradas recibirán un mensaje en donde se detallará a dónde hay que acudir. Además, se pondrá a disposición la página vacunacion.cdmx.gob.mx para corroborar el lugar asignado. En caso de no contar con conexión a internet, se podrá llamar a Locatel (55-5658-11).
¿Cómo están operarando las unidades de vacunación?
El Gobierno de la Ciudad de México informarmó que serán aplicadas 500 vacunas por día en las 70 unidades que ya se encuentran instaladas en Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Milpa Alta, por lo que, se espera, diariamente se apliquen 35 mil dosis a personas de 60 años o más.
Las unidades operarán de 9:00 a 20:00 horas. Al llegar, se asignará una ficha de acuerdo con el orden de ingreso. Se informó que estas fichas garantizarán que, en caso de una sobredemanda, las personas tendrán garantía de poder regresar al día siguiente. Se informará a través de un mensaje de texto a aquellas personas registradas en el portal de vacunación cuando ya no haya disponibilidad, por lo que podrán acudir al día siguiente.
El único requisito para recibir la vacuna es acudir a la unidad asignada y presentar una identificación oficial que acredite la edad y residencia en alguna de las alcaldías mencionadas. Aunque no es obligatorio, el gobierno capitalino pidió llevar la cartilla de vacunación a aquellas personas que cuenten con ella.
Las autoridades sanitarias de la Ciudad de México y representantes del gobierno federal dieron las siguientes recomendaciones para acudir a la unidad de vacunación:
- No es necesario formarse desde las primeras horas del día. El gobierno capitalino garantizó que habrá vacunas para todos los adultos mayores de las tres alcaldías referidas entre el 15 y el 19 de febrero, por lo que dijo que no es necesario que se formen desde la madrugada.
- Ir desayunados. Al no tratarse de análisis clínicos, el hecho de desayunar antes de recibir su respectiva dosis no tiene ninguna implicación.
- El tiempo de espera en las unidades de vacunación será de unas 2 horas, entre el tiempo que tarden en ser atendidos, el proceso de vacunación y media hora de espera luego de recibir la vacuna para prevenir reacciones alérgicas. El gobierno de la CDMX dijo que colocará suficientes sillas para los adultos mayores, un acompañante y agua potable.
- La Secretaría de Salud indicó que no es recomendable la aplicación de la vacuna a personas que presenten síntomas de covid-19.
- Para aquellas personas que ya se hayan recuperado de covid-19 deberán esperar al menos 15 días para recibir su dosis respectiva.
¿Qué pasa con los adultos mayores que no pueden acudir a la unidad de vacunación?
Si por alguna razón los adultos registrados en el Plan Nacional de Vacunación no pueden acudir a la unidad, el Gobierno de la CDMX recurrirá a sus 86 unidades móviles para asistir a las casas en donde viva el adulto mayor que no pueda transportarse a las unidades instaladas. Para ello, se hablará por teléfono a la persona en cuestión para informarle sobre la visita y determinar el horario aproximado en el que acudirán.
Al igual que la vacuna de la farmacéutica Pfizer, la de AstraZeneca también requiere dos dosis para disminuir en gran medida la posibilidad de enfermar de covid-19.
Por ello, el gobierno de la Ciudad de México informó que se pondrá en contacto con las personas vacunadas de 8 a 12 semanas después de haber recibido su primera dosis, es decir, a partir del 12 de abril próximo.
En caso de no contar con cartilla de vacunación, el gobierno de la Ciudad de México pidió a la población guardar el comprobante de vacunación que se les dará.