Comunidad artística solicita respuesta de acuerdos con ex secretario de cultura CDMX a jefa de gobierno
La organización independiente de artistas No Vivimos del aplauso, envían carta a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, tras la incertidumbre de que se cumplan compromisos acordados con el que fuera secretario de cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real.
Dicho mensaje especifica la falta de respuesta ante las demandas y acuerdos solicitados, entre ellos pagos del 2019 y atención a demandas específicas de grupos y comunidades artísticas.
Esta carta surge a partir del enroque gubernamental que hace el gobierno de la Ciudad de México, ya que Suárez del Real dejará la institución de la cual fue titular, sin cumplir con todos sus compromisos, y sin lanzar un mensaje de aviso a los implicados, ya que tomó cargo como secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
Ante el anuncio dado por la jefa de Gobierno este domingo 26 de julio, se especificó que José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, sustituye a Rosa Icela Rodríguez, nombrada Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, como coordinadora de puertos y marina mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Cabe mencionar que en la promoción de Suárez del Real, Sheimbaun Pardo, no especificó quién sustituye a quien fuera titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por lo que la institución continua en limbo, pero ahora sin un titular.
El anuncio de Suárez del Real se dio ayer 26 de julio y tomó cargo hoy 27 de julio.
Ciudad de México, a 27 de julio de 2020
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
P R E S E N T E
Los integrantes del movimiento No Vivimos del Aplauso le extendemos un cordial saludo y deseamos manifestar nuestra postura ante los últimos sucesos relacionados con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.
Nos congratula que al Dr. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera le haya sido otorgada una gran responsabilidad, al frente de la Secretaría de Gobierno local ya que, como usted lo ha mencionado ante medios, es un ciudadano que ha dejado una huella muy positiva en esta ciudad y desempeñará seguramente una acertada labor en su nueva encomienda.
Sabemos que usted impulsa un proyecto de cultura más allá de reacomodos en los cargos. Sin embargo, surge una fundada preocupación sobre la persona que quedará al frente de la institución, ya que existe un proceso de diálogo y acuerdos llevados a cabo desde diciembre de 2019 con diversos colectivos de trabajadores a favor de mejorar las condiciones laborales de la comunidad artístico-cultural.
Lo anterior se hace más apremiante ante la crisis causada por la pandemia del Covid 19, nos ha afectado de sobremanera, haciéndose más visibles tanto la precarización que ya persistía, así como la falta de mecanismos para atender la emergencia.
Cabe recordar la minuta del 27 de diciembre de 2019 (se anexa copia), firmada tanto por usted como por el ahora Secretario de Gobierno, en la que se llegaron a diez acuerdos. Solicitamos que se les dé seguimiento, revisión y cumplimiento, de cara a lo que resta del año y, sobre todo, a la reactivación planteada para 2021.

En las reuniones celebradas en el Museo de la Ciudad de México durante enero, febrero y marzo, se tocaron temas medulares de los distintos programas de cultura, suscribiendo otras minutas y acuerdos. Así se definió una ruta crítica participativa e incluyente. Quien ocupe el cargo de Secretaria o Secretario de Cultura, debe reconocer e impulsar este trabajo acordado.
Debe contar, además, con un perfil que se distinga por su probidad, honestidad y transparencia; garante de los derechos culturales; profesional de la administración pública y solidario ante la adversidad actual; capacidad de gestión y voluntad política; que respete derechos laborales, acuerdos pactados y, en suma, se sitúe con pleno conocimiento a la cabeza del sector.
Sabemos que usted tiene la sensibilidad necesaria para tomar la última decisión al respecto, la cual se traduzca en una comunidad fortalecida, que acompañe su proyecto de gobierno, enfocado en la reconstrucción del tejido comunitario, a favor de la igualdad y la justicia social en la capital del país.
Atentamente: No Vivimos del Aplauso Ciudad de México