Conoce la colección de arte de Renault Group
Renault Group, a través de la Fundación Renault, se unió a las «Jornadas del Patrimonio Europeo» organizadas por el Ministerio de Cultura francés. En esta ocasión, el Grupo abrió las puertas de su edificio histórico en Boulogne-Billancourt, Francia, para descubrir su historia a través de una visita a la «cabina» de Louis Renault (una reconstrucción del taller original donde trabajó en el primer modelo de Renault, el «Tipo A»). Una exposición de las principales obras de arte de su colección de arte moderno y vehículos antiguos de Renault.
Iniciada en 1967 gracias a Pierre Dreyfus, antiguo director del Grupo, la Colección de Arte Renault, perteneciente a la Fundación Renault, reúne más de 550 obras. Esta colección es el resultado de un enfoque de patrocinio corporativo único: acercar el arte y la industria abriendo las puertas de talleres y fábricas a los artistas. Así es como Jean Dubuffet, Victor Vasarely, Robert Doisneau y otras figuras célebres del arte moderno como Jean Tinguely, Arman, Robert Rauschenberg, Sam Francis, Miró, Erro y Alechinski; y más recientemente Jean-Luc Moulène, Heidi Wood y Angela Palmer, han podido establecer fuertes vínculos con la industria del automóvil y sus oficios.
Con el fin de dar acceso al mayor número posible de personas a este patrimonio, el Grupo también digitalizó parte de su colección de arte en 2D y 3D. Alrededor de treinta obras, entre las que se encuentran esculturas de Dubuffet y Miró, se exponen en la web Renaultgroup.com.
Esta colección representa un verdadero puente entre el mundo del arte y la industria, así como un testimonio del apego de Renault Group a sus raíces francesas y su deseo de seguir impulsando la innovación industrial, tecnológica y cultural en Francia.
Te invitamos a leer: Barbie Oxford; la muñeca de la creadora de vacuna AstraZeneca
Colección de arte; ejemplos
Dubuffet
Biografía: pintor, escultor y artista visual francés, Jean Dubuffet fue el primer teórico del Raw Art. Desde 1973, Dubuffet contó con el apoyo técnico y tecnológico de la compañía. El episodio más notable de esta estrecha colaboración fue probablemente el uso de la máquina Delta 3D, que le permitió pasar del modelo a escala, a la escala humana.

Erró
Biografía: pintor islandés y cofundador del movimiento pictórico en Francia. Erró es famoso por su arte figurativo realista con raíces en el arte pop europeo. Cuando Renault lo invitó a unir los mundos de la industria y el arte en 1984, ciertamente tomó la oferta muy literal. Utilizando la enorme colección de imágenes de la compañía, Erró produjo una serie de obras pictóricas crepusculares que exploran las nociones de desconexión semántica, continuidad iconográfica y acumulación de objetos.

Angela Palmer
Biografía: Periodista convertida en artista, Angela Palmer explora muchos medios. Ella deconstruye nuestro mundo contemporáneo para desafiar, informar y hacernos retroceder. En 2014, trabajó con los equipos de Renault Sport. En el centro técnico de Viry-Chatillon, Palmer se centró particularmente en analizar el RS27, el motor de la Máxima Competencia de Automovilismo más famoso del mundo. Esta aventura dio lugar a varias esculturas en una variedad de materiales.
