Cultura La Otra Escucha Header

Conoce la oferta que la Noche de Museos tiene para ti

Este miércoles 30 de marzo, en el marco de la Noche de museos, diversas instituciones llevarán a cabo una amplia gama de eventos públicos.

Para empezar, Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y Casa Rivas Mercado colaboran una charla con las directoras de ambos recintos. Afortunadamente, la actividad se llevará a cabo de manera presencial y virtual, pues se transmitirá en vivo por Facebook a las 18:00 horas.

En Ex Teresa Arte Actual tendrá lugar un concierto con los artistas Sarmen Almond, Rodrigo Ambriz, Ramón del Buey y Arthur Henry Fork. Cabe destacar que Henry Fork es un artista sonoro destacado que explora la relación entre el sonido, la disonancia y la tecnología. En efecto, en este concierto presentará su disco «Binario», lanzado en 2021 en colaboración con destacadas y destacados artistas de la música experimental.

Te invitamos a leer: Marcela Armas: exposición antológica en Museo Carrillo Gil

Actividades en el Museo Nacional de Arte

El MUNAL cuenta con una amplia programación de actividades que comienzan a las 18:00 horas, con la transmisión de un nuevo episodio del podcast «Visitantes en el Centro», a través de Spotify, en el que trabajadoras y trabajadores del museo darán testimonios sobre su experiencia en el lugar.

A las 18:30 horas se realizará la presentación virtual de danza «Experiencias con el arte. Danza memoria Seducere», con Alejandra Meztli Ramírez, a través de Facebook.

Además, se realizará un recorrido por las representaciones femeninas en obras de la colección del MUNAL y piezas realizadas por mujeres artistas. Esta visita virtual, titulada «Las mujeres en el acervo del Munal», se transmitirá vía Facebook a las 19:00 horas. 

El podcast #ColecciónMUNAL, en esta nueva emisión, presenta «José María Velasco en Guelatao, Oaxaca. Homenaje a Juárez» en la que abordarán las obras que realizó el paisajista José María Velasco en Oaxaca, a las 20:00 horas en Spotify. 

Las actividades del Munal finalizan con la cápsula «Experiencias con el arte», espacio virtual en el se realizará una mediación de la obra «La Sagrada Familia y San Juan Bautista niño», de Andrés de Concha. Actividad dirigida a personas con discapacidad intelectual, la cual podrán sintonizar en Facebook a las 20:30 horas. 

Espera, ¡todavía hay más en esta Noche de Museos!

Más aún, esta Noche de museos regresan a las salas del Museo Nacional de San Carlos los recorridos de la mano de nuestros curadores por las exposiciones temporales: «La historia que nos une. Animales de compañía en el arte», «Arte neerlandés en la Colección del MNSC» «El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946)» y la sala renovada de la Colección MNSC. De las 18:00 a las 20:30 horas.

A las 19:00 horas, el Museo Nacional de la Estampa abrirá la exposición virtual: «Bibligrafías», a través de su página de Flickr. Se trata de una muestra alrededor de la gráfica y el dibujo de Rafael Cauduro, en colaboración con el Antiguo Colegio de San Ildefonso, y comprende el séptimo núcleo dentro de la retrospectiva dedicada a este artista: «Un Cauduro es un Cauduro (es un Cauduro)», que actualmente se exhibe en el Colegio de San Ildefonso y en las salas virtuales del Museo Nacional de la Estampa, de manera conjunta.

Síguenos en Twitter

Finalmente…

El Museo del Palacio de Bellas Artes ofrecerá la conferencia virtual «Las culturas indígenas y las culturas no-indígenas, una relación colonial», la cual examina e intenta desmontar algunos regímenes discursivos, prácticas culturales y costumbres institucionales establecidas a partir de las relaciones coloniales en México. En esta actividad participará Federico Navarrete Linares, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. La cita es a las 18:00 horas a través de Facebook.

El Museo de Arte Moderno ofrecerá la charla «Los tránsitos del soporte estético», a través de Facebook Live, a las 19:00 horas, en la cual se hablará sobre cómo los cambios en los medios y formatos llevaron a los artistas a reflexionar, asumir y asimilar las aportaciones de las nuevas técnicas y estrategias creativas.

Te invitamos a leer: El verano que nunca fue: exposición reúne obra de 19 artistas

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: