Cultura La Otra Escucha Header

Día del perro; la importancia de los lomitos en el mundo

Los lomitos son considerados como los mejores amigos del hombre, y sin duda, miembros importantes de la familia. Este 21 de julio se celebra el Día del Perro, establecido en el año 2004 para hacer conciencia acerca del gran número de perros abandonados que están a la espera de personas que los quieran adoptar.

Históricamente, el perro ha sido un fiel acompañante del ser humano. Ha contribuido a cazar, a vigilar rebaños, cuidar el hogar, detectar drogas o explosivos, guiar a invidentes y un sinfín de cosas más. Pero, lo más importante, es la compañía que nos hacen y la capacidad que tienen para animarnos en un mal día.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) arrojan que el 70% de los perros en el mundo (unos 300 millones) no tienen un hogar, por lo que el 21 de julio de 2004 fue destacado como fecha para rendirles tributo a los perritos.

Además de rendirles homenaje a los lomitos por su fidelidad y amor incondicional, se busca crear conciencia en torno a la necesidad de brindarles cuidados aquellos que viven en las calles y eliminar el abandono y así promover la adopción responsable.

Síguenos en Twitter

En 2015, un grupo de científicos japoneses descubrieron que cuando los perros miraban directo a los ojos de sus dueños, liberaban oxitocina, una sustancia que se encarga de modular comportamientos sociales, sentimentales, patrones sexuales y la conducta parental.

Se demostró que cuanto más los miraban, más oxitocina liberaban sus cerebros, lo que afirma la existencia de un apego y vínculo entre perros y humanos.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: