Día Internacional de la Cerveza
Para muchos la cerveza es una bebida única, ese refrescante sabor que te acompaña en muchos momentos de tu vida como celebraciones, reuniones con la familia o amigos, incluso es perfecta si quieres solamente quieres descansar y pasar un buen rato.
La cerveza se ha ganado un lugar muy especial no solo en el corazón de los mexicanos, sino en todas partes del mundo donde se produce y comercializa. Tan importante se ha vuelto, que desde el año 2007 se celebra el primer viernes de cada mes y claro, ¡es hoy!
Regularmente este día se celebra con algunos eventos a lo largo de la República Mexicana, pues la industria cervecera es una de las más importante del país y es considerada como actividad esencial. Sin embargo, estamos en tiempos de COVID-19 y las reuniones masivas están prohibidas, así que en La Otra Escucha lo celebramos con un pequeño recordatorio de lo que significa para el mundo.
El primer Día Internacional de la Cerveza se celebró en la ciudad de Santa Cruz, California. Desde entonces, esta festividad es cada vez es más popular. Actualmente se conmemora en más de 200 ciudades y en alrededor de 50 países.
Se dice que el origen de la cerveza se remonta al nacimiento de la civilización, hace aproximadamente unos 12 mil años, cuando accidentalmente unos granos —trigo o de cebada— se fermentaron y alguien la bebió, provocando un efecto de júbilo.
También se dice que la elaboración de la cerveza data desde los sumerios en la Baja Mesopotamia, en el año 4.000 antes de Cristo; posteriormente en el Imperio Babilónico se comenzó a elaborar y perfeccionar esta bebida; así mismo los egipcios hicieron su receta mezclándola con miel, dátiles y canela. De esa manera fue pasando por todas las civilizaciones.
Por eso, y porque es una bebida que ha acompañado a la humanidad en su paso por la historia, es que existe un día para celebrarla. Hoy es para que todos los amantes de la cerveza brinden (con sana distancia) en honor a todos los cerveceros que producen y sirven uno de los más grandes placeres de la sociedad.