Cultura La Otra Escucha Header

Día Mundial del Rock, ¿por qué se celebra?

El rock es un género que mueve a muchas personas, incluso lo adaptan a su estilo de vida, pero… ¿qué imaginas que representa el Día Mundial del Rock?

El Rock siempre ha sido parte de movimientos sociales alrededor del mundo, una manifestación en contra de la represión y la voz de muchas personas. Justamente, esa fuerza es la que ha movido masas, desatado sentimientos y también mucho altruismo.

Bob Geldof mueve al rock por África

En 1985 África sufrió una de las mayores crisis de su historia, las comunidades localizadas en El Cuerno de África -conformada por países como Eritrea, Etiopía, Somalia, Yibuti, Kenia, Sudán, Sudán del Sur y Uganda- atravesó una prolongada hambruna, siendo estos países los más castigados del continente.

Casi un millón de personas solamente en Somalia fallecieron a causa de esto, siendo esta crisis una de las más catastróficas que haya vivido África. Ante esta situación, el cantante irlandés Bob Geldof buscó la manera de reunir fondos (ya que la situación estaba alcanzando su más brutal) fundó la organización Band Aid Trust.

A través de esta organización, organizó un evento en el que las figuras más destacadas del rock y la cultura pop se reunirían en dos escenarios: el estadio de Wembley de la capital del Reino Unido y el JFK Stadium, de la ciudad de Filadelfia en Estados Unidos.

Mucho Rock en el famoso concierto Live Aid

Así es, el ambicioso proyecto de Bob Geldof dio frutos el 13 de julio de 1985. Este mega festival tuvo la participación de músicos y bandas como Queen, Led Zeppelin, Black Sabbath, Judas Priest, Duran Duran, Sting, David Bowie, George Michael, Scorpions, Billy Joel, Mick Jagger, Carlos Santana, Stevie Wonder, U2, Dire Straits, The Who, Tina Turner, Eric Clapton y Phil Collins, entre otros.

También te puede interesar: Buscan hacer oficial el Día Internacional de Gustavo Cerati

El famoso Live Aid tuvo una duración de 16 horas de forma simultánea entre Londres y Filadelfia, y también fue transmitido en vivo a 72 países, convirtiéndose así en uno de los eventos más vistos y asistidos en la historia.

Gracias a la unión del rock, los más de 75 mil asistentes y las donaciones por parte de la población alrededor del mundo, se superó la cifra de 100 millones de dólares destinados al fondo de salvamento de las víctimas de la hambruna en África.

Este hecho fue trascendental en muchos aspectos, no solo para la música y sus alcances, sino también para las telecomunicaciones y la logística de eventos súper masivos. Tanto así, que cada 13 de Julio, celebramos anualmente el Día Mundial del Rock.

Mientras tanto te dejamos con una de las presentaciones más famosas, incluso pudiste algo en la película autobiográfica de Queen. ¡Disfrútala!

Mientras tanto te dejamos con una de las presentaciones más famosas, incluso pudiste algo en la película autobiográfica de Queen. ¡Disfrútala!

Información: Lawz Roldán

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: