Docu de Aristegui, Benedetta, Antígona y más estrenos en Cineteca Nacional
Enero es uno de los meses más bellos, si bien no por su clima, permite entrar año con año, a un nuevo ciclo; y con ello nuevas oportunidades de consumo cultural. Y por si te hacía falta un poco de cine del bonito, del bueno, del chulo, con argumento y en uno de los mejores recintos. Te traemos cuatro propuestas que puedes disfrutar en la Cineteca Nacional; así tendrás la oportunidad de ir de la ficción al documental, encontrando siempre drama. Uno de los films más destacados es el de la salida de Carmen Aristegui y su despedida en la radio donde conducía.
Desde la historia de dos monjas que viven un amor prohibido, una estudiante que busca rebelarse contra la brutalidad policiaca, un exprofesor de cine que asiste a un festival, un documental que denuncia la censura en los medios mexicanos, hasta un clásico del cine francés, tendrán una cita con los y las espectadoras de Cineteca Nacional. A quienes se les recomienda, siempre ir con la mejor compañía.
Te invitamos a leer: Realizadores de reportaje de Chocolates Rocío y Sembrando Vida responden a AMLO
Cuatro películas de estreno en Cineteca Nacional
Benedetta (Francia-Bélgica-Países Bajos, 2021, 131 min.)
A finales del siglo XVII, mientras la peste se propagaba por Italia, la monja Benedetta se ve envuelta en un romance prohibido con una novicia. Benedetta, quien a través de sus visiones religiosas dice ser enviada al mundo por Jesucristo; tendrá un impacto trascendental en la iglesia, a la que sacudirá hasta sus cimientos. El cineasta Paul Verhoeven configura un transgresor relato que desmitifica la figura de Benedetta Carlini a partir de un tratamiento onírico y poco ortodoxo que une el despertar sexual y la reivindicación de la protagonista con una denuncia a la hipocresía y corrupción de la iglesia católica.

Antígona (Antigone, Canadá, 2019, 109 min.)
Tras huir de la violencia en su país, la familia de Antígona, una estudiante modelo de 16 años, se ha integrado a la vida en Canadá. Sin embargo, cuando la policía asesina a uno de sus hermanos y encarcela a otro, la joven decide desafiar a un sistema xenófobo e injusto. En su quinto largometraje, la directora quebequense Sophie Deraspe adapta a nuestros tiempos la tragedia griega de Antígona desde la óptica de una chica que, motivada por el amor profundo hacia su familia, lucha contra la indiferencia y opresión del poder político.

Rifkin’s Festival. Un romance equivocado, en el lugar adecuado (Rifkin’s Festival, España-Italia-Estados Unidos, 2020, 88 min.)
El exprofesor de cine Mort Rifkin acompaña a su esposa al Festival de Cine de San Sebastián, donde cada uno terminará involucrándose con otras personas. Ella tiene un romance con un director de cine francés y él se enamora de una hermosa doctora española. Enmarcada con hermosas y luminosas postales de la ciudad vasca, la más reciente comedia de Woody Allen es una aventura sentimental en la que el director habla de las contradicciones del amor y la vida, y rinde homenaje a sus ídolos cinematográficos.

Silencio radio (Suiza-México, 2019, 79 min.)
En 2015, Carmen Aristegui fue despedida de la estación de radio donde trabajaba por revelar un importante caso de corrupción en el que la familia del entonces presidente Enrique Peña Nieto estaba involucrada. Lejos de amedrentarse, la periodista se volvió más insistente en su lucha por recabar y transmitir información transparente, incluso a través de un medio independiente creado con el respaldo de un comprometido equipo de investigación y una red de más de 18 millones de oyentes. Este documental no es sólo el retrato fascinante de una comunicadora excepcional; sino un meticuloso ensayo articulado a partir del tiempo compartido entre la directora Juliana Fanjul y Aristegui.
