Cultura La Otra Escucha Header

Ebrard llama a combartir el tráfico ilícito de armas entre EEUU y México

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard señaló ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que es necesario trabajar de la mano con el sector privado en Estados Unidos para disminuir el tráfico ilícito de armas, además de monitorear de manera contundente las cadenas de distribución.

Enfatizó que las acciones que se realizan desde el país vecino han sido insuficientes para frenar este problema. En el Consejo de Seguridad de la ONU mencionó que los actores privados deben cooperar con acciones de autorregulación y de monitoreo en la distribución de armas para evitar el desvío y tráfico, y asegurarse que que no lleguen a los criminales.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las armas

Aseguró que no basta con que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas promueva y fortalezca esquemas de gestión de armas y municiones, sino que se necesita atender el ciclo completo de vida de las armas: intermediación, transferencia y usuarios finales. También mencionó que las compañías productoras y distribuidoras de armas mantienen grandes ingresos y están ascenso con prácticas irresponsables.

Marcelo Ebrad asegura que que al día 500 personas mueren y 2 mil salen heridas en un conflicto armado causado por armas pequeñas y ligeras en el mundo. Agregó que según datos de las Naciones Unidas, más de 8 mil niñas y niños han muerto o han quedado mutilados en 21 situaciones de conflicto armado, y cerca de 75% de los homicidios y feminicidios está involucrada un arma de esta naturaleza.

También te puede interesar: Guardia Nacional en Azcapotzalco; instalarán cuartel por aumento de violencia y robo

En agosto de 2021 el gobierno mexicano presentó una demanda contra compañías privadas en Estados Unidos por prácticas intencionales y negligentes en la producción y comercialización de armamento que afectan a la población e incrementan la violencia.

Con esta demanada, no se trata de cuestionar el derecho de países y particulares a comerciar armas legalmente, sino de denunciar aquellas prácticas negligentes que generan graves consecuencias en otras poblaciones.

“México hace un contundente llamado para que se establezcan y mejoren los mecanismos para monitorear y prevenir las transferencias internacionales ilícitas de armas, el desvío del comercio y el tráfico transfronterizo”.

Aunque la disponibilidad de armas afecta tanto a mujeres como a hombres, es imperativo reconocer las repercusiones de género derivadas del tráfico y el desvío de estas armas, como facilitadores de todo género de violencia incluyendo la violencia sexual en los conflictos, y de muchas otras dinámicas que afectan la integridad y la vida de las mujeres y los niños, mencionó.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: