El beso de Francesco Hayez; obra distintiva del Risorgimento italiano
Al pensar en una obra pictórica llamada El beso podemos orientarnos comúnmente a Gustav Klimt, sin embargo, hay más obras con ese título. Como es el caso de la realizada por Francesco Hayes (Venecia 1971, Milán 1882), donde se destaca y captura el ímpetu y entrega entre en el intercambio de pulsiones expresadas con los labios.
Esta obra es de un tamaño regular de 112 cm x 88 cm, trabajada en óleo en 1859, su nombre original es El beso. Episodio de la juventud y se encuentra actualmente en la Pinacoteca de Brera, en la ciudad de Milán.
Te invitamos a leer: Urs Fischer; en el Museo Jumex hasta septiembre del 2022
Sobre esta pieza de dos jóvenes metidos en un beso apasionado, se puede distinguir la pasión y tiempo en varios elementos, como el pie del varón, el cual se encuentra recargado sobre un escalón, así mismo la mano de la mujer presenta una actitud calmada y dispuesta con una intención de disfrutar y extender el momento.
El beso, más que un acto apasionado
Sobre algunos elementos históricos, El beso también presenta una daga escondida en el manto, un signo de la rebelión contra los Habsburgo. En cuanto al año de su realización es el periodo de la segunda guerra de la independencia de Italia, 1859. Por lo cual está obra además de mostrar características de rebelión social también presenta al amor como la base de la libertad.
En cuanto al trabajo presentado, se distingue como parte del Risorgimento (periodo primordial que formó el Reino de Italia), a partir de los ideales románticos y patrióticos. Al tanto de Francesco Hayes, se le reconoce como autor erótico y diverso, una pieza clave del romanticismo. Su carrera inició mediante el apoyo del esposo de su tía, quien le dio soporte financiero, a los 15 años ingresó a la Nueva Academia de Bellas Artes. Su obra más conocida es el beso.
Su trabajo estuvo dividido en diferentes temáticas, temas bíblicos, mitología y literatura, hechos históricos y personalidades de la época, como Fernando I.
Si te gustó esta breve descripción de una obra relevante en la historia del arte, te invitamos a inscribirte en nuestro boletín.
