El comienzo del Día Internacional de la Mujer
En el trabajo no falta el despistado que regala flores y chocolates, o que felicita a sus compañeras por el simple hecho de ser mujeres. No faltan los errores bienintencionados de hombres que olvidan el significado histórico del 8 de marzo. Es necesario recordar que el Día Internacional de la Mujer es un día de lucha por la justicia social.
Un poco de historia…
Los orígenes del Día Internacional de la Mujer hunden sus raíces en los movimientos socialistas de Europa y Estados Unidos. Ya desde 1900, las mujeres del Partido Socialdemócrata Alemán realizan conferencias en torno a los problemas de las trabajadoras. En 1906, mujeres socialistas de EU establecen el 28 de febrero como el Día de la Mujer. La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se celebró en la Alemania de 1907. En la Nueva York de 1908, 15 mil mujeres demandan jornadas laborales reducidas, salarios dignos y derecho al voto. Al año siguiente, el Partido Socialista de América establece el primer Día Nacional de la Mujer.
Te invitamos a leer: Los desmanes no han frenado las agresiones contra la mujer
El carácter internacionalista del Día de la Mujer es una propuesta de la alemana Luise Zietz en el marco de la siguiente Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910. La propuesta es secundada por cien delegadas de varios países, además de la conocida militante Clara Zetkin.
El 19 de marzo de 1911 se celebra el primer Día Internacional de la Mujer. En Alemania protestan en las calles más de un millón de mujeres. Posteriormente, mujeres de Austria, Bohemia, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Holanda, Rusia Suecia y Suiza se unieron a la celebración. Para 1914, el 8 de marzo se consolida como el Día Internacional de la Mujer.
Décadas después, en 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas recupera y establece el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer.
Te invitamos a leer: Voto para la mujer; un cartel ícono por años, de un movimiento que logró resultados