Cultura La Otra Escucha Header

El indomable Benjamin Lay: una apasionante biografía

La Editorial Heredad publica en español la obra El indomable Benjamin Lay. Un revolucionario que enfrentó la esclavitud del historiador Marcus Rediker. La obra de Rediker es un triunfo de la historia desde abajo y comprometida con la justicia social; la cuidada traducción de Regina Olivares y la edición de Rafael Mondragón Velázquez demuestran lo que el amor a los libros es capaz de engendrar.

El tema del libro es la vida de Benjamin Lay, uno de los primeros hombres que confrontan la institución de la esclavitud. En el siglo XVIII, en una época donde los más respetables miembros de la sociedad perpetúan sin chistar los horrores de esta institución, Lay se atreve a cuestionarlos públicamente a través de representaciones teatrales, de encendidos discursos y de la palabra escrita. En efecto, escribe uno de los primeros tratados antiesclavistas: Todos los esclavistas que mantienen a los inocentes en la esclavitud son apóstatas.

Te invitamos a leer: Joe Biden crea día festivo del fin de la esclavitud en EU

Un hombre libre

¡Apóstatas! Cristianos que no respetan el sentido de su propia religión, que en aras de la codicia explotan a sus semejantes. Benjamin Lay es implacable con los líderes de la iglesia cuáquera, a la que siempre intenta llevar a buen puerto. Por si fuera poco, afirma categóricamente que todas las personas son iguales ante Dios sin importar la clase social, el color de la piel o el género. Además, el revolucionario cuáquero es pionero en la moderna consideración ética por los animales no humanos, a quienes también consideraba «criaturas de Dios». En sus últimos años, adopta una alimentación vegetariana consistente solo en frutas, verduras, leche y agua. En suma, a lo largo de su vida Lay se niega a financiar instituciones que causan dolor masivo e innecesario, impulsando el boicot económico como una de las principales estrategias de la política radical y no violenta.

Síguenos en Twitter

Con frecuencia pensamos que solo a partir de los años 60 es posible posicionarse respecto a cuestiones de clase, género, raza y especie. Sin embargo, la claridad furiosa del revolucionario Benjamin Lay nos muestra que esto es posible desde hace ya mucho tiempo.

Visita el sitio de la Editorial Heredad: https://www.heredadpalabras.com

Te invitamos a leer: Prejuicios provocan reducción de consumo de frijol

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: