Cultura La Otra Escucha Header

ElCineClub; 10 años compartiendo cine

En la industria del cine, decir 10 años puede ser algo ambiguo, pero en el caso del fomento a la cultura a través de la distibución de cine ¡es algo maratónico! Justamento eso es lo que hace el ElCineClub, un proyecto bien consolidado como sala de exhibición en Playa del Carmen.

Sin embargo, este espacio no solo le da play a las películas, también busca generar lazos entre la sociedad por medio de una amplia oferta de formatos como largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y animaciones para fomentar aprendizaje, reflexión y acción.

Cómo empezó ElCineClub

Grisel Alcántara y Victor Morillas son dos cinéfilos que ven en el cine una poderosa herramienta de comunicación. A través de la pantalla grande, tuvieron la posibilidad de descubrir otros mundos, otras formas de pensar y de solucionar diversas circunstancias de la vida. Para ellos, el cine ha sido una gran fuente de inspiración para disfrutar la vida, imaginarla y crearla. 

Al crecer en la Ciudad de México, tuvieron acceso a una diversidad de recreación cultural muy extensa, pero hace más de 10 años partieron a Quitana Roo y se dieron cuenta de la desigualdad que causa la centralización de la cultura. Entendieron que es una problemática que genera mucha desigualdad.

Partiendo de la necesidad por seguir conectados con la recreación cultural, surgió la  idea de crear un cine club que tuviera como esencia poder ver cine independiente de calidad y crear espacios para conversar e intercambiar puntos de vista; además de acercar a otras personas al cine que no llega a las salas comerciales.

«El cine puede generar pautas de educación y convertirse en un valor cultural para la sociedad.”

— ElCineClub

ElCineClub genera acciones para fomentar la descentralización cultural a través del cine y acercar a un mayor número de personas al medio audiovisual. Como parte de su compromiso con la cultura y la industria cinematográfica, Grisel y Víctor apuestan únicamente por materiales con derechos de exhibición, ya sea a través de vínculos con instituciones, festivales o realizadores, o bien haciendo los pagos correspondientes de cada película con distribuidoras de cine. 

También te puede interesar: It’s a Sin; rompiendo estigmas con mucho amor

A lo largo del tiempo han proyectado películas de selección oficial en festivales como:

  • Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
  • Semana de Cine Alemán del Goethe-Institut Mexiko
  • MIC Género
  • Gira FICUNAM
  • Ambulante

Gestión cultural

Todas estas proyecciones no podrían llevarse a cabo sin la gestión cultural; Grisel y Víctor la comparan con la agricultura: en ambas existe invisibilidad respecto a los procesos necesarios para obtener una fruta o verdura (en el caso de la agricultura), y en el caso de la gestión cultural con las películas, exposiciones, talleres o eventos que realizan de manera constante.

Todo inicia viendo películas. Cuando una película nos importa, nos gusta, nos emociona, queremos compartirla con nuestros amigos. Los mismo pasa con la comunidad de ElCineClub.

Después va la investigación: sus derechos de exhibición o quién la distribuye en México, después hacer contacto, presentarse y expresar su interés genuino en proyectar la película.

Este proceso no suele ser sencillo. A veces hay respuestas rápidas, otras tardan un poco más y otras nunca llegan. También la negociación en cuanto presupuestos y costos de los derechos de exhibición es un factor muy importante.

Cuando se logra un acuerdo comienza el proceso de calendarización, que generalmente sucede un mes después de haber hecho la gestión. Durante ese tiempo se producen los materiales gráficos para promover la proyección y buscan medios de comunicación para hablar de ella.

ElCineClub es un proyecto de exhibición al aire libre, por ello cada función hace día la producción hacer el montaje: armar la pantalla, instalar el audio y el
proyector, colocar el mobiliario y limpiarlo, e instalar la tiendita y la señalización. Sus aliados en el Parque La Ceiba hacen un gran trabajo para que las
instalaciones sanitarias estén limpias y siempre cuenten con los insumos necesarios.

Las proyecciones inician a las 8 pm, dan la bienvenida, anuncian la proyección y comparten información sobre las medidas de seguridad, así como la iniciativa de Cine sin Basura que implementan hace más de 4 años.

Al finalizar la proyección se abre diálogo con los asistentes acerca de sus puntos de vista, opiniones y reflexiones sobre la película. Algunas veces es complicado que alguien tome la palabra, pero cuando se rompe el hielo y se van animando, las charlas pueden durar más de media hora.

Algunos números de ElCineClub…

Parque La Ceiba

ElCineClub comenzó actividades en noviembre del 2011 en un espacio muy especial: Parque La Ceiba, operado por Flora, Fauna y Cultura de México A.C. Gracias a su apoyo, han proyectado de manera continua en este espacio durante más de 3 años. Consulta la cartelera aquí.

Todos los viernes por la noche Parque La Ceiba se convierte en una sala de cine al aire libre, donde el público de Playa Del Carmen puede disfrutar de lo mejor del cine nacional e internacional.

Por otra parte, durante 2 Domingos al mes, el Museo Frida Kahlo Riviera Maya se convierte en una pequeña sala de cine, con cupo limitado a 30 personas por función. Este lugar también es sede de las diversas muestras, festivales y proyecciones especiales que realizan en Playa del Carmen.

Cine Itinerante

Grisel y Victor también llevan ElCineClub a otros espacios como centros educativos, plaza públicas y comunidades, además de impulsar ElCineClub Infantil donde una vez al mes organizan proyecciones de cine para niños en espacios públicos, sumando esfuerzo con otros proyectos locales, con los que comparten la visión de formar públicos que consuman cultura de calidad. 

Sala Virtual

Para las personas que no están en Playa del Carmen, también tienen la opción de ver la programación de ElCineClub en casa, que en el marco del décimo aniversario, están realizando algunas conversaciones con los directores y equipo involucrado en la realización de cine mexicano independiente, así como su exhibición. Consulta las actividades aquí.

Si te gustó lo que leíste, te invitamos a visitar la página web: www.elcineclub.info para conocer a fondo este movimiento que genera cambios a través de la cultura. También puedes visitarlos en sus redes sociales como @ElCineClub.

En La Otra Escucha agredecemos profundamente su compromiso y expresamos nuestra admiración por su trabajo. ¡Lo celebramos con ustedes!

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: