Exhiben al Mamut de Ecatepec en museo del Edomex
Toluca, Estado de México: Después de trabajos de rehabilitación el Museo de Antropología e Historia del Estado de México reabre sus puertas con nuevas muestras, destacando la exposición “Mamut. El gigante de la prehistoria”.
El Mamut de Ecatepec como mejor se le conoce, fue encontrado gracias a que la comunidad reportó el hallazgo y lo compartió con las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.
Sobre el espécimen encontrado es uno joven, se estima que su fallecimiento fue a los 15 años de edad y mide 4 metros de alto por 6 de largo y vivió hace 10 mil 500 años en el Estado de México.
“El esqueleto está conformado por 132 huesos; toda la osamenta está en un 80% de su totalidad original, aunque se tuvieron que hacer algunas reconstrucciones, porque estamos hablando de fósiles y por lo regular es muy difícil que se conserven completos al 100 por ciento. sin embargo, éste se encontró tan completo que fue posible reconstruir las piezas faltantes”.
Detalló Eduardo Escalante, director del museo anfitrión.
Te invitamos a leer: Glamping Amate, una cama de estrellas en Huamantla
En cuanto a su descubrimiento, el mamut se halló en 1995, aparentemente durante unos trabajos de construcción de infraestructura, en el Ejido de San Cristóbal, en Ecatepec, y la misma comunidad que habitaba alrededor alertó al INAH sobre el hallazgo.
Como una tradición que el INAH heredó, próximamente se lanzará una convocatoria a través de las redes sociales de la propia Secretaría, por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex, para que el mamut pueda ser bautizado”, finalizó el Director del museo.