Cultura La Otra Escucha Header

Facebook se convierte en Meta

Mark Zuckerberg sorprendió este jueves a todo mundo con el anunció de que Facebook, Instagram, Whatsapp y Oculus se agruparán en un nuevo conglomerado que lleva por nombre: Meta.

Pero, ¿qué cuál es el objetivo de este cambio? La misión sigue siendo la misma, mantener conectada a la gente. El creador de Facebook reveló que este nobre proviene de sus aficiones particulares con la cultura griega y es una palabra significativa para él.

“La palabra ‘meta’ proviene de la palabra griega que significa ‘más allá’. Para mí, simboliza que siempre hay más para construir, y siempre hay un próximo capítulo de la historia. La nuestra es una historia que comenzó en un dormitorio y creció más allá de lo que imaginamos; en una familia de aplicaciones que las personas usan para conectarse entre sí, encontrar su voz y comenzar negocios, comunidades y movimientos que han cambiado el mundo”.

Afirma que con este ambicioso proyecto quiere ir por más de lo que hoy es posible, más allá de las limitaciones de las pantallas y de la distancia física, va enfocado en crear nuevas oportunidades y vivir nuevas experiencias, un «metaverso» que se construya entre todos.

Qué pasará con las cuentas actuales de Facebook

Zuckerberg llama a esta transición «metaverso», lo que significa que con el tiempo no se necesitará una cuenta de Facebook para ser parte de él. Sin embargo, las redes sociales que lo conforman, seguirán llamándose igual y podrás seguirlas usando como hasta ahora.

Esta decisión se alude al impacto negativo que ha tenido la red social, a partir de que fueran publicados algunos documentos internos por un denunciante, quienes han dejado al aire una serie de preguntas entre las que se ponen en duda las actividades contradictorias y poco éticas en sus plataformas de redes sociales.

Entre las acusasiones que están en la mesa, es que Mark Zuckerberg “interfirió” para que las figuras públicas burlaran las reglas de Facebook y que la compañía no hizo lo suficiente para evitar la difusión de información errónea sobre la pandemia de Covid-19, las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y otras importantes eventualidades.

De igual forma, Facebook se enfrenta a una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio.

Te recomendamos leer: Instagram y Facebook crecen 50% por inversión mundial en publicidad

Cómo funcionará el Metaverso

Esta propuesta parece muy futurista y en realidad muchos expertos están trabajando para hacerla realidad. Uno de los productos en los que están invirtiendo es Facebook Reality que costará 10,000 millones de dólares. Esta división estará dedicada a crear hardware, software y contenidos en Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).

Todo esto refiere a un entorno virtual en donde los usuarios podrásn tener experiencias inmersivas. No se trata sólo de jugar, sino de asistir a eventos en vivo, viajes online y hasta trabajar y estudiar. Un universo paralelo en el que todo es posible.

Básicamente en lugar de ver una pantalla como lo hacemos ahora, los usuarios se podrán unas gafas o casco en la cabeza y de esta forma entrarían en el metaverso: algo así como ‘Second Life’, pero llevado a un concepto mucho más desarrollado e inmersivo. Ahí se emularían las interacciones de la vida real, con la posibilidad de construir una personalidad distinta.

Adquirir bienes y servicios, comprar, aprender, jugar y trabajar será posible en ese universo virtual. El gran reto para la tecnología sería que la persona involucrada pueda, incluso, sentir un golpe o percibir olores, por ejemplo.

La compañía está comprometida en hacerlo realidad. Incluso, ya existen ingenieros en Europa encargados de trabajar en el desarrollo de la propuesta.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: