Cultura La Otra Escucha Header

Festival de Cine Cannábico listo para cuarta edición

Con la intención de promover y ahondar en la cultura entorno a la marihuana el Fesival Internacional de Cine Cannábico (FEICCA) tiene preparada una programación que promoverá largometrajes, cortometrajes y animación de 17 países.

De acuerdo a los organizadores, las actividades estarán dispersas en tres sedes al interior de la colonia Roma del 5 al 8 de agosto. Dicho evento buscará romper estigmas sociales, además de mostrar, mediante actividades extras que la cultura cannábica se va más allá de fumar.

En tanto a los contenidos, tendrán una distribución híbrida, tanto digital como presencial, pero aún hacen falta detalles para definir la vía en la que se transmitirán los contenidos, bien pueden ser en Vimeo o en algún otro medio, dicho dato será compartido por los organizadores en su momento, previo al festival.

“El “FEICCA” Es un espacio para la realización de alianzas y el fomento a la interinstitucionalidad, por ello, se buscaron espacios que cumplan las normativas de sanidad, pero que también tuvieran los elementos para poder llevarse a cabo las actividades, además, también se invitó a las autoridades para que conozcan al respecto del tema”.

Swald Huerta. Director y productor FEICCA.

Cine cannábico con propuestas de países y contenidos

Respecto a la programación de documentales, se buscó el apoyo de Docs MX por lo que también se podrán ver trabajos eclécticos y de calidad, mostrando la parte viva y de cambio social a partir de las miradas a otras formas de vivir.

“La propuesta es romper los contenidos de “humor” entorno a la canabis, hablar más allá de amigos haciendo cosas y fumando marihuana. Por ello se proponen producciones donde existan otras tramas de por medio, de tal manera que se suman países al festival y se incluyen triller mexicano, y otros géneros para disfrutar”.

César Amigó, programador FEICCA

También a modo de integración, el reconocimiento fue hecho por la Red Nacional de Artesanos y tiene como nombre  Malli  que significa yerba, en nahualt. Este será entregado en el evento de clausura.

Te invitamos a leer: SCJN aprueba uso de cannabis con fines lúdicos

La edición digital. Se realizará un cuestionario antes y después de cada proyección para medir la importancia del cambio en las muestras de cine.

“Queremos normalizar el uso y consumo de la marihuana, porque se puede ser cannñabico, sin fumar la marihuana, la manera de destruir los prejuicios es mostrando otra forma de vivir”.

Paco Moreno. Director de proyecto 13/20

Debido a la pandemia no se pudieron acercar con cadenas de cine. Pero en un futuro se pretende hacer y tener más exposición. Se tendrán muestras del festival en otros festivales a lo largo del año con la intención de seguir fomentando este tipo de contenidos.

Programación FEICCA

5 de agosto Marketeatro:

* Inauguración
* Proyección de la película «Selección Natural» (con parte del elenco).



Viernes 6 de Agosto

Huerto Roma Verde
* Ferla de stands. * Yoga cannábico. *Conferencia sobre aspectos botánicos, ecológicos y químicos de la cannabis   Marketeatro * Proyección “El Rock no ha muerto”   Cine Tonala
* Proyección “Una historia de Prohibición” * Experiencia “Show Flair Cannábico” con cerveza y mezcal.
Sábado 7 de Agosto   Huerto Roma Verde   * Feria de stands * Yoga Cannábico * Terapia de cuencos * Activación con Suicide Girls
* Banda Musical

Marketeatro   * Conferencia de Cannabis Salud con Lorena Beltrán * Proyección FICC-Río de la Plata “Las despedidas” * Experiencia Stand Up Cannábico

Cine Tonalá * Proyección en Cine Tonalá / DocsMxX: Uruguay en la Vanguardia

Domingo 8 de agosto Huerto Roma Verde:

* Temazcal cannábico
* Talleres y conferencias
* Clausura de Feria de stands con show de RAP

Marketeatro

* Conversatorio con el Senador José Alberto Galarza y activistas: Pepe Rivera y Leopoldo Rivera.

* Proyección de cierre “Los días particulares”. * Clausura y premiación.  

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: