Cultura La Otra Escucha Header

Festival del Pan de Muerto y el Chocolate en CDMX

Y así, en un pestañeo, llegamos a Octubre, uno de los meses más emocionantes para algunas culturas de Latinoamérica. ¿La razón? El Día de Muertos y con ello las celebraciones en México. ¿Qué tal un pan de muerto con chocolatito caliente para festejar a nuestros difuntos?

Entonces, llegó la oportunidad de probar todo tipo de sabores y colores en el Festival del Pan de Muerto y el Chocolate de la Ciudad de México. Conoce más acerca de esta tradición mexicana que data desde la época prehispánica, cuando los antiguos pueblos del centro de México organizaban un festín tras el entierro de los difuntos.

Para darte un poco más de historia… a consecuencia de la conquista, esta tradición prehispánica se transformó en el «Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos», fecha en la que se celebraba a los miembros del catolicismo que partieron de este mundo.

Desde entonces, en las ofrendas se suelen colocar alimentos tradicionales, flor de cempasúchil, veladoras para iluminar el camino de nuestros muertitos, y claro, el pan de muerto.

Según Larousse Cocina, el tradicional Pan de Muerto tiene la «forma de un montículo de tierra con el que se cubre el féretro, del que sobresalen la tapa de un supuesto cráneo (la mollera) y los huesos largos de brazos y piernas (las canillas); con frecuencia, la superficie se espolvorea con azúcar o ajonjolí».

También te puede interesar: Territorios de Santiago Arau llega al Museo Amparo de Puebla

Este año podrás volver a las calles del Centro de la Ciudad de México para celebrarlo. Adelitas Mexicanas, un colectivo de mujeres emprendedoras, organiza este Festival del Pan de Muerto y el Chocolate para rescatar y preservar las tradiciones mexicanas.

Podrás disfrutar del pan de muerto tradicional sin azúcar, con azúcar roja y con ajonjolí, así como otras delicias como el pan de vainilla cubierto con azúcar y distintos rellenos: queso crema, bañados en chocolate, y pan de muerto rellenos de fresas, moras, crema batida artesanal y chocolates mexicanos. Solo por mencionar algunos.

Dónde será el Festival del Pan de Muerto y el Chocolate

Este evento se llevará a cabo en el Corredor Cultural Centro Histórico con el objetivo de impulsar el arte y la cultura. Por ello, también habrá artesanías y productos provenientes de la región de Tlaxcala.

El Festival del Pan de Muerto y el Chocolate será del 29 de octubre al 02 de noviembre en un espacio abierto y con una logística que evitará aglomeraciones. ¡Ojo! Necesitas hacer registro para asistir. Puedes hacerlo dando click aquí.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: