Cultura La Otra Escucha Header

Ford y los videojuegos como herramienta para desarrollar autos y pruebas

La forma en la que se ve a los videojuegos está cambiando, y para muestra Ford. Esta compañía automotriz está ocupando la tecnología de entretenimiento para diseñar y probar sus vehículos, una innovación que está cambiando las formas del juego.

Conforme a la relación de Ford con los videojuegos esta empresa, ha estado relacionada de forma cercana ya que ayuda a que los modelos que se representan en una entrega sean lo más real posible.

Actualmente, Ford aplica en sus procesos varias de las lecciones aprendidas durante sus participaciones en los juegos de video. Estas técnicas han ayudado a superar los retos del trabajo a distancia, además de promover la colaboración efectiva entre sus equipos.

Los ingenieros crean simulaciones que les permiten probar la utilidad de nuevas tecnologías para los usuarios, mientras que los diseñadores utilizan animaciones para crear prototipos virtuales, incluso han trabajado en colaboración con la comunidad Gamer para desarrollar un modelo.

Según la base de datos Internet Game Cars Database, Ford es la marca de la industria automotriz con más apariciones en videojuegos.

Clínicas virtuales para clientes

Ford utiliza clínicas virtuales para probar ciertas funciones. Para la primera clínica, los ingenieros diseñaron un videojuego en línea que consistía en ejecutar varias maniobras de estacionamiento. Los fines eran para descubrir si los participantes preferían dejar presionado el botón automático de estacionamiento o presionarlo una sola vez.

Los resultados arrojaron que el 88% de los participantes prefirió hacerlo una sola vez, lo que podría cambiar la forma en que opera el Active Park Assist de Ford.

Probando seguridad en los videojuegos

El videojuego también incluye una vaca cruzando frente al vehículo para probar la rapidez con que los participantes reaccionaban y detenían el auto. Los tiempos de reacción más prolongados podrían dar lugar a distintos cambios en la función de estacionamiento automatizado, como una configuración distinta en la velocidad del coche o que la función sea hecha a la medida para ciertos conductores.

Gracias a la diversidad de mercados de los participantes y a la variedad de simulaciones hechas, las pruebas virtuales dan mejores y más confiables resultados. Estos datos le permiten a Ford aprender más sobre lo que quieren los clientes e implementar sus preferencias en el desarrollo de nuevos vehículos.

Videojuegos y diseño. Powerwalls y el trabajo en equipo

Trabajar desde distintos lugares puede ser un reto para los diseñadores, especialmente si no tienen acceso al vehículo o a las partes que desarrollan. Ford ha instalado pantallas LED gigantes en los estudios de diseño de Dunton, Reino Unido y Colonia, Alemania.

Con casi dos metros de altura y cinco de ancho, las Powerwalls muestran los diseños de vehículos en una escala 1:1.  De esta forma los diseñadores  pueden analizar líneas, formas, sombras y reflejos en sesiones colaborativas parecidas a la forma en la que un equipo de esports juega, trabajando juntos para llegar a un objetivo

A través de conferencias virtuales y realidad virtual, se  muestra al equipo una parte de la Powerwall para que todos puedan dar retroalimentación y comentarios, así como realizar cambios al vehículo en tiempo real.

Te invitamos a leer: Pilotos robots; Ford contrata a dos para pruebas extremas

Ford de los videojuegos a un auto real; Equipo Fordzilla P1

Para contar con un enfoque de diseño nuevo y anticipar futuras tendencias. Ford invitó a cerca de 250 mil aficionados de los deportes electrónicos a participar en encuestas en línea para ayudar a determinar la apariencia del equipo Fordzilla P que se exhibió en el IAA Mobility de Múnich, Alemania, del 6 al 12 de septiembre.

El interior del vehículo está centrado en lo esencial para los videojuegos, velocidad, la posición de carrera y el tiempo de vuelta. Ford ahora busca aplicar este método minimalista a sus vehículos; como parte de un enfoque de diseño centrado en usuario, priorizando las preferencias de sus clientes.

Otro proyecto para el cual se utilizó el poder de la co-creación, fue el Puma ST Gold Edition, en el cual los fanáticos emitieron casi 275,000 votos para decidir distintos elementos como la pintura, las calcomanías y las pinzas de freno del modelo, además del nombre.

Tras el éxito del proyecto P1, el equipo Fordzilla ahora busca trabajar con los jugadores y los diseñadores de Ford para crear una nueva Supervan. La nueva Supervan Vision Concept reflejará cómo se verá un modelo de rendimiento extremo de las próximas Transit Vans.

“La forma en que estamos transformando cómo diseñamos nuestros productos y servicios es realmente emocionante, y los videojuegos tienen un papel importante en llevar nuestra creatividad y pensamiento a nuevos lugares. Eso se extiende a nuestros Experience Labs in Design recientemente establecidos, donde la gamificación es un habilitador clave para crear experiencias significativas para nuestros clientes.” Amko Leenarts, director de diseño, Ford Europa.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: