Gabriel Boric, quién es el joven nuevo presidente de Chile
Gabriel Boric es un joven político de izquierda de 35 años, que ha sido reconocido como el nuevo presidente de Chile, será el que tenga menor edad en la historia del país y ganó con una victoria abasayante ante su competidor José Antonio Kast.
Conforme a su gane, se dio con un 56% de los votos este domingo; y sólo una hora y media después del cierre electoral Kast reconoció el triunfo.
Boric, también ha sido nombrado como el presidente millennial; ante su triunfo expresó que será presidente de todos los chilenos, y se encargará de proteger la democracia y frenar el neoliberalismo de su país, herencia del gobierno ejercido entre 1973 y 1990 por Augusto Pinochet.
Gabriel Boric es el segundo presidente más joven, el primero es Giacomo Simoncini de 27 años actual representante de San Marino, y el tercer puesto lo tiene Sanna Marin, la primer ministra de Finlandia.
Conforme a su cargo, este dará protesta el 11 de marzo del 2022; además de ser el presidente más joven de la historia chilena, también es el que mayor participación y más votos ha logrado.
Te invitamos a leer: The Beatles; Peter Jackson juega al «mito o realidad» en Get Back
Gabriel Boric; perfil y antecedentes
Gabriel Boric tuvo popularidad a partir de sus actividades en las protestas estudiantiles del 2011 al 2013. Se le reconoció como líder en ese periodo donde se peleaba por la desigualdad económica del país.
El nacido en 1986 en Punta Arenas, en la Sierra Patagónica estudió derecho y además de haber sido en 2011 el dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, en Santiago; ha sido representante de la inclusión de identidades sexuales, por ello ha expresado en ejercer políticas a favor de mujeres y hombres, e indígenas no binarios.
Así también una de las propuestas populares, ha sido; dar seguimiento a los ricos y aumentar el gasto público.
Siguiendo con su biografía, Boric fue elegido como candidato independiente, como miembro de la Cámara de Diputados, representante del territorio de Magallanes y Antártico. En 2017 se postuló para integrarse al Frente Amplio, una reconocida coalición de izquierda, formadora de varios partidos. Intermedio al proceso anterior, en 2019, fundo un partido, Movimiento Autonomista.
Para 2019 fue miembro clave para la toma de decisiones de referéndum para cambiar la Constitución. A consecuencia del periodo del incremento del costo de vida y la desigualdad.
Conforme a su actividad del 2019, fue reconocido como figura importante.
Por otro lado como historia familiar,su apellido es croata y su familia llegó desde 1897 al país, por ello ha llamado la atención en la región europea.