Galería abre exposición sobre grupo cultural de Tepito en los 70s
La Galería José María Velasco resguardará a partir del sábado 24 de julio una exposición que permitirá viajar al pasado de Tepito; justo a los años 70 donde se encontraba Peña Morelos, un grupo cultural de la zona.
En tanto a los materiales expuestos. Se podrán apreciar carteles, fotografías y un video; testigos que dan una mirada del valor de este grupo cultural que cumple 45 años de existencia y es parte del ecosistema de Tepito.
Sobre la fecha de exposición será del24 de julio al 22 de agosto de 2021, el recinto se encuentra en Peralvillo. 55, colonia Morelos, Alcaldía Cuauhtémoc, su horario es de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Para todos los interesados, el recinto llevará a cabo las medidas sanitarias.
Tepito y sus colectivos culturales
Peña Morelos tuvo sus inicios en 1974 con la conformación de la Peña Tepito, agrupación conformada por jóvenes con afinidades artísticas e ideológicas, cuyo primer acercamiento fue la convivencia dentro del grupo Emaús.
A la par del surgimiento de Peña Tepito se generó una dinámica cultural dentro del barrio. Por un lado, el trabajo que el padre Federico Loos realizó en la Parroquia Divina Institución. En en la cual organizaba actividades y creó la Biblioteca de la Juventud; por otro la influencia de la música y la cultura en la región derivada de los movimientos sociales que se desarrollaron en América Latina y más tarde la creación de otro grupo cultural emblemático para la ciudad: Tepito Arte Acá.
Te invitamos a leer: Chava Flores y el México de ayer
En este contexto surgió Peña Morelos en 1976; después de varios intentos por encontrar una locación para realizar sus actividades culturales, se instaló en el número 20 de la calle Labradores, en la colonia Morelos, en la casa de Mauricio Castro uno de los integrantes fundamentales del colectivo.
El grupo comenzó a cobrar relevancia a la par que se llevaban a cabo presentaciones en la calle y en vecindades, con el apoyo de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México. Incluso se realizaron actividades en escuelas rurales, mercados y plazas en varios estados.
Vínculos entre Tepito, artistas e intelectuales
Así comenzaron los vínculos con artistas e intelectuales como; Óscar Chávez, Chava Flores, Eugenia León, Guillermo Briseño, Tania Libertad y Alfredo Zitarrosa, entre otros, quienes se presentaron en Peña Morelos.
Durante nueve años los integrantes del grupo organizaron espectáculos musicales, teatrales, literarios, de danza e incluso impartieron talleres en colaboración con artistas como Felipe Hernández, quien elaboró gran número de carteles para difundir las actividades. También fueron apoyados por agrupaciones artísticas, entre ellas Grupo Mira y Proceso Pentágono.
El grupo se desintegró en 1985 como una de las devastadoras consecuencias que dejó el terremoto ocurrido en la Ciudad de México, pero su legado artístico y cultural prevalece en el barrio. Esta exposición es un homenaje a sus integrantes: Mauricio Castro, Enrique Hernández, Cuauhtémoc García, Sergio Urquieta, Diego Cornejo, Guadalupe Hernández, Blanca Montaño, Felipe Hernández, Agustín Villa, Sara Cornejo, Aarón Montes, Javier Mejía, Rodolfo Hernández, Mario Puga y Guadalupe Arteaga.
Como parte de la muestra La inverosímil historia de Peña Tepito se exhibirán obras realizadas por el colectivo ArTepito en el área de Gabinete. Este grupo surge como alternativa contra la delincuencia y para crear comunidad a través del arte. Han realizado diversos murales y talleres dentro del barrio.