GM abre planta de vehículos eléctricos Factory ZERO; asiste presidente USA
El futuro de la industria automotriz está siendo electrificado, y para muestra la planta Feactory ZERO, la nueva sede donde se ensamblarán los modelos eléctricos de General Motors (GM), de forma exclusiva. En la apertura estuvieron presentes Joe Biden, presidente de Estados Unidos, representantes del sindicato internacional UAW, líderes de la UAW local, funcionarios estadounidenses y empleados.
Con respecto al acto llevado a cabo la tarde de este miércoles 17 de noviembre. El presidente estadounidense expresó después de una prueba de manejo; que la nueva Hummer EV es una bestia, la cual logra los 1 a 100 en 3 segundos.
La producción en Factory ZERO, está lista para iniciar en la antigua planta de ensamble de Detroit-Hamtramck; a menos de dos años de anunciarse la inversión de $2.2 mil millones de dólares para la renovación en su totalidad. Se construirán una variedad de SUV’s y pickups eléctricos.
Te invitamos a leer: GM, Cruise y Microsoft se asocian para desarrollo de autoconducción
Vehículos eléctricos y tecnología de Factory ZERO
El nombre Factory ZERO refleja el rol que estas instalaciones desempeñarán para alcanzar la visión de GM de un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestiones. Factory ZERO será casa de la pickup GMC HUMMER EV 2022, la SUV GMC HUMMER EV 2024, la Chevrolet Silverado EV y de Cruise Origin, un vehículo compartido totalmente eléctrico y autónomo. En Factory ZERO más de 2,200 personas serán empleadas.
Todos los vehículos eléctricos de esta planta ensambladora contarán con la plataforma Ultium, el corazón de la estrategia de vehículos eléctricos de la empresa. La plataforma Ultium engloba la arquitectura para vehículos y propulsión de componentes como celdas de batería, módulos, paquetes, drive units y motores de vehículos eléctricos, que serán fundamentales en las plantas donde se produzcan vehículos eléctricos.
Algunos puntos destacables de Factory ZERO
- GM reutilizó o recicló casi todos los materiales de las instalaciones para la transformación del sitio, incluido el hormigón triturado del piso de la antigua planta, que se utilizó en carreteras temporales alrededor de la instalación.
- El agua de lluvia se reciclará para reducir los costos de descarga y compensar el costo del agua potable.
- Se utilizará agua de lluvia tratada en las torres de enfriamiento y en el sistema de extinción de incendios de la planta.
- El sitio cuenta con una cochera solar de 30 kilovoltios y un panel solar fotovoltaico montado en el suelo de 516 kW de DTE Energy.
- En Factory ZERO existe un hábitat de vida silvestre de más de 6.7 hectáreas que es el hogar de monarcas, zorros y pavos.
Una reconstrucción ecológica y económica.
GM reequipó su planta para la producción de vehículos eléctricos utilizando dos tercios del capital necesario para construir una planta nueva. Lo que la convierte en un modelo para la renovación futura de otras instalaciones de GM.
GM ahorrará hasta $15 mil millones de dólares en costos de capital para el 2030; mediante la renovación de instalaciones existentes, evitando la construcción desde cero.
La cifra incrementará desde los $20 mil millones hasta los $30 mil millones con una transición del 100% de las instalaciones de manufactura de GM para vehículos eléctricos. Este capital se podrá redistribuir de manera estratégica hacia los productos, servicios y tecnologías adicionales de cara a los clientes.
GM estima que el 80% del proceso de ensamble de un vehículo eléctrico es el mismo que el de un vehículo convencional. Este es otro factor que acelera la velocidad para GM. La compañía ha refinado y perfeccionado sus propios procesos de manufactura estandarizados durante muchas décadas; lanzará su portafolio de expansión de vehículos eléctricos de forma más rápida, con una calidad superior y un costo menor.
