Hombruna una obra que analiza la violencia a las mujeres, con sorpresas escénicas
Hombruna es una propuesta escénica inspirada en la historia de la “Mataviejitas”, una asesina serial de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, que surgió en el año 2000. En esta oferta teatral se toma una biografía como herramienta para detonar reflexiones sobre la condición de la mujer en una sociedad que inflige violencia.
El escenario abrirá telón del 7 de abril al 8 de mayo del 2022, teniendo como sede el Teatro El Galeón, Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Col. Polanco Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11560, Ciudad de México, a espaldas del Auditorio Nacional.
Por si no sabías, puede interesarte esto: WhatsApp caduca en estos equipos desde 31 de marzo
La producción de Hombruna corresponde al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y Kraken Teatro y el Programa de Creadores Escénicos 2018-2019, FONCA. Al tanto de la dirección corresponder por parte de Richard Viqueira, quien detalla; “se trata de una reflexión acerca de la condición de la mujer en una sociedad en que la agrede constantemente, desde su núcleo familiar hasta el núcleo social o el día día escribe. Deriva muchas veces en una violencia que se ve canalizada por otros medios”
Sobre el costo de las funciones es de $150 MXN, es apta para mayores de 18 años y su duración es de 75 minutos, sobre los boletos pueden adquirirse en las taquillas del CCB. Las funciones varían en horarios siendo los jueves y viernes a las 20:00 h., los sábados a las 19:00 h., y domingos a las 18:00 h.
Hombruna y el aire
En este trabajo escénico y actoral, se puede ver al aire como un elemento clave; mediante él, la actriz Valentina Garibay puede sentir la asfixia o vida y transmitir al espectador el valor de este y la manera en la cual también se ocupa para transparentar o transmitir emociones.
Al tanto del elemento natural como herramienta escénica Viqueira detalla: “ toda la obra está planteada haciendo énfasis en el aire la Mataviejitas era una estranguladora, es decir mataba a sus víctimas ahorcándolas, quitándoles el aire. Entonces para nosotros al importante que el aire fuera el hilo conductor de las historias; esto hace que toda la construcción de los personajes que interpreta Valentina Garibay, se realicen a través de la hipertrofia de la respiración, de la hiperventilación, o de la asfixia, así también se construyen todos los elementos que se ocupan en la obra. Se nutren del aire, como muñecas inflables, globos, para hacer evidente en el escenario como el aire es el eje central.
Mediante el teatro, se podrá acercar el público a la infancia difícil y marcada, la adolescencia y madurez de una víctima y victimaria. El fin de este trabajo de acuerdo a su creador expresa que; “no se trata de hacerle una apología ni una crítica, sino realmente ver la personalidad de un personaje, así con todos los claroscuros. Siendo víctima y victimaria a la vez, y sobretodo asomándonos al panorama de lo que significa ser mujer en una sociedad como la nuestra”.