Cultura La Otra Escucha Header

Impuestos a influencers en México; propuesta de Morena

La tarde de ayer, el Grupo Parlamentario de Morena en la Comisión Permanente propuso una reforma que implica impuestos a influencers, youtubers, y videobloggers. Para el cobro de impuestos cuando exista lucro o ganancias en los contenidos que difundan por redes sociales.

El cobrar impuestos a influencers, parte de un paquete para la micelánea fiscal 2023, la cual incluye a YouTube, Facebook, Snapchat y TikTok, por mencionar algunas, en el pago de al Estado. Dicha iniciativa la lidera María del Rosario Merlín García, diputada federal de Morena.

De acuerdo a este planteamiento, habrá reformas y adiciones en el artículo 32 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se contempla que quienes resulten remunerados con dinero o quienes reciben pagos por alguna plataforma debido al alcance de sus vistas o seguidores; se tendrán que fiscalizar en el SAT, estando registrados en el Registro Federal de Contribuyentes.

También te puede interesar: En CDMX habrá multas por emplacar en otros estados; Congreso

Impuestos a influencers y cuándo no se cobran

No todas las autoridades serán consideradas como prestadores audiovisuales. Por otra parte, los videos generados por particulares que no impliquen un impacto en la audiencia no deberán presentar impuestos.

Por otra parte, además de los impuestos a influencers, se quiere evitar y regular la publicidad engañosa en canales de video ya que se han presentado casos de anorexia, ludopatía y adicción a las drogas. Así mismo se determina en la propuesta que las plataformas deberán retener el ISR y el IVA ante los cobros de creadores de contenidos.

Síguenos en Twitter

Se contemplan impuestos para aquellos influencers que desempaqueten o revelen productos o servicios mediante una experiencia de marca, así también cuando se realicen sorteos entre seguidores que impliquen productos, servicios o marcas. Por otra parte, cuando se muestren imágenes de una marca y se etiquete en una red social. También se contemplan los videos donde sea predominante la presencia de una marca o sea etiquetada.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: