INAI; avisos de privacidad del Ten Maya deberán estar en lenguas indígenas
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) deberá entregar en lenguas indígenas los avisos de privacidad del proyecto nacional del Tren Maya, esto conforme a lo ordenado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Conforme a lo determinado el miércoles los comisionados acordaron en unanimidad que este tipo de avisos también deberán estar en lenguas mayenses, además de; mixteco, chinanteco, mazateco, mixe, chontal y variantes de nahuatl.
Esto se da conforme a que la solicitud de un particular sobre el Tren Maya, informó el portal de Aristegui Noticias, en dicha petición se realizó a Fonatur, para que se informara y esclarezca la modalidad de pago de todo lo expropiado por el Tren Maya, siendo así cualquier documento ya sea el decreto expropiatorio, evaluación, valuación por mencionar alguno.
Avisos de privacidad una solicitud negada por Fonatur y resulta por INAI
Así también el particular solicitó los avisos de privacidad sobre la obra federal, para que con ello comunidades y pueblos originarios; puedan unir fuerzas para presentar su inconformidad ante varias instancias. Al tanto del documento pedido, aclaró que serían cada uno de los avisos de privacidad con los que cuente Fonatur. Así también que fueran traducidos en lenguas originarias; maya, mixteco, chinanteco, mazateco, mixe y demás lenguas indígenas que pertenezcan a las familias lingüísticas maya, chontal de Oaxaca, yuto-nahua y mixe-zoque”.
Te invitamos a leer: INAI contra decreto presidencial de proyectos de seguridad nacional
Ante la petición Fonatur se declaró incompetente para brindar respuesta. Por lo que a la respuesta del particular se le recomendó enviar su solicitud a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial yUrbano (Sedatu).
Tras lo anterior, la petición llegó a la institución de transparencia; quien instruyó mediante el Pleno del INAI a Fonatur, entregar los avisos de privacidad traducidos en las lenguas requeridas.
En cuanto al comunicado de los avisos de privacidad del Tren Maya, este expresa;“Las personas de los pueblos originarios, como cualquier otra persona, tienen el derecho de estar informados en su idioma como reconocimiento de que su idioma forma parte de la cultura y como medio para allegarse de información que necesitan conocer”. Así también especifica al respecto del caso que; “Fonatur deberá llevar a cabo todas y cada una de las gestiones que sean necesarias para entregar los avisos de privacidad y, con ello, cumplir con las disposiciones de la Ley en la materia”.