Cultura La Otra Escucha Header

INAI contra decreto presidencial de proyectos de seguridad nacional

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); anunció ayer martes que prepara una controversia, tras la designación del decreto presidencial publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, en su versión vespertina; donde se marcó la clasificación especial para algunos proyectos de infraestructura y obras del gobierno federal como de interés público y seguridad nacional.

Ante ello el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó en la “mañanera” de este miércoles que su designación es para defenderse de; “los adversarios que están empeñados en poner los obstáculos, no puedan ponernos trabas”.

Conforme a la controversia del INAI, se sustenta en el fallo al artículo 3 de la Ley de Seguridad Nacional; donde se determina que se pueden ejecutar acciones que permitan mantener la estabilidad e integridad del Estado. Sin embargo, la solicitud presidencial, no cumple con los requerimientos.

Por otro lado el decreto presidencial, busca acelerar los procesos administrativos para que se agilice a su vez la construcción de obras como el Tren Maya y algunas otras. Así mismo con esta determinación, se evita que se den informes sobre los procesos o empresas implicadas en la construcción de obras públicas. Así también se obstruye el conocimiento sobre la modificación de recursos o de cualquier otro carácter.

Te invitamos a leer: Netflix; estrenos de Diciembre

INAI, seguridad nacional y decreto

Al tanto de la designación de seguridad nacional, no todo aplica, conforme el INAI ya que hay un orden para definir qué sí y qué no puede entrar en seguridad nacional, ante ello, hay también modificaciones a las leyes que ha querido ejecutar el presidente con aras a que se pueda cumplir su requisito.

En la presentación de la solicitud se quiere resguardar con un cambio al artículo 89 constitucional especificando tres puntos; el primero es que se ponga en cuenta la lista de obras federales como el Tren Maya; por otro lado es que todos los proyectos asociados a infraestructura de comunicación, telecomunicaciones, aduanas, fronteras, vías, férreas, ferrocarriles, aeropuertos, sean considerados como prioritarios y estratégicos para el desarrollo del país.

En último punto, en la propuesta se dan instrucciones para que las instituciones o dependencias implicadas en los temas de obras federales, permitan la agilidad burocrática y se marque una autorización provisional de 12 meses desde su expedición.

Sobre el tema AMLO ha expresado que; “es un acuerdo para agilizar trámites y que, por la burocracia, no se detengan. Que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el Tren Maya para que los trámites que tienen qué hacer para la realización de las obras sean más expeditos. Que se les dé tiempo para presentar la documentación, esto en el entendido que las empresas; las dependencias del Gobierno federal están regidas por principios de protección al medio ambiente, de justicia, de honestidad y que se le tienen que dar facilidades y tener confianza a las dependencias. Eso fue lo del acuerdo”.

Síguenos en Twitter.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: