INAI pide a FGR compartir datos de ciberataques durante Peña y AMLO
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que compartiera información referente a los ciberataques llevados a cabo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y lo que va de Andrés Manuel López Obrador, siendo hasta agosto de 2022 el corte de la actual administración presidencial.
De acuerdo a la petición, se busca dar a conocer el total de ataques cibernéticos que se llevaron a cabo contra instancias de gobierno, así como empresas y otros actores. También se le solicita datos de seguimiento, siendo la fecha de los casos denunciados, las entidades federativas y municipios, así como montos causados; además se instruye se haga saber del tipo de virus y qué áreas fueron las encargadas de atender los ciberataques .
También puedes leer: Gas Bienestar, empresa estatal fomentada por AMLO
Conforme a la solicitud, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez expuso ante el pleno los datos de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI); donde se muestra que en el país se registran, hasta lo que va del año, más de 85 mil millones de intentos de ciberataque.
Así también Alcalá Méndez recordó los casos de ciberataques de BANXICO del 2018, PEMEX en 2019; la Secretaría de Economía en 2020, Lotería Nacional en 2021 y la SEDENA en este 2022. Sobre la posición en un ranking de ciberseguridad México se encuentra en el lugar 52 de 182 países.
INAI interviene ante solicitud no resuelta de la FGR sobre ciberataques
Sobre la petición del INAI, corresponde al seguimiento de una solicitud de información, la cual, al no responder la FGR, el solicitante acudió a la institución de transparencia para que interviniera. Debido a ello, Alcalá expuso:
“Es indispensable exigir una rendición de cuentas a nuestras autoridades y a toda esta serie de unidades administrativas especializadas, que permitan saber qué han resuelto y qué impacto ha tenido su existencia y sus labores frente a estos ciberataques, es decir, debemos exigir la rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables de la persecución de delitos, en aras de poder controlar de mejor manera los ciberataques criminales, que cada día se han sofisticado más y han ido en aumento, y a la postre fortalecer la ciberseguridad en nuestro país”.
Adrián Alcalá Méndez
Sobre el caso, la FGJ nvestigó con la Oficialía Mayor, la Agencia de Investigación Criminal, Fiscalías Especializadas en Control Competencial y Regional, pero dejó de lado a una institución competente sobre el tema, la Unidad de Investigación Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas.
De acuerdo al seguimiento de información de ciberataques, el INAI instruyó a la FGR que haga una tarea minuciosa sobre los datos de los archivos de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas.