Cultura La Otra Escucha Header

Inflación al alza en cierre de año; INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió mediante un comunicado que la primer quincena de diciembre de 2021 presentó un alza de 0-10 por ciento respecto al periodo anterior, lo que determina el incremento de la inflación. Esto mediante el informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Con este dato, se representa una inflación anual de 7.45 %; sobre los resultados comparativos del año pasado. La inflación en el mismo periodo de 2020 se registró un 0.34%, pero un 3.22 % anual.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.59 por ciento quincenal y de 5.87 por ciento anual, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.29 por ciento quincenal y se incrementó 12.34 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.57 por ciento quincenal.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.14 por ciento quincenal, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.42 por ciento.

Te invitamos a leer: Mil millones de niños en peligro por cambio climático: UNICEF

Precios al consumidor, dos años fuertes para la economía

Desde abril de 2020 y aún en la primera quincena de diciembre de 2021; la recopilación de precios enfrentó el cierre temporal o la limitación de actividades en los establecimientos donde el INEGI cotiza los productos del INPC de manera regular, utilizando para ello los medios electrónicos mencionados.

Lo anterior da lugar a un grupo de artículos sin acceso a su precio. El cierre de los establecimientos ha ocurrido durante este periodo de contingencia porque; realizan actividades económicas no esenciales, por otras medidas sanitarias o por voluntad del dueño del negocio.

La falta de precios se distribuyó entre todos los genéricos y estadísticamente sólo afectó a aquellos que representan el 0.04% del ponderador del gasto total de la canasta nacional. Estas medidas se apegan a las recomendaciones que han hecho los organismos internacionales debido a esta contingencia.

Síguenos en Twitter.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: