Jim Morrison una gran figura del rock a 50 años de su fallecimiento
Emblema de la contracultura y antagónico de lo establecido en los años 60, James Douglas Morrison, Jim Morrison, cantautor y poeta estadounidense, pintor y cineasta en ciernes, conjuntó ese prisma artístico para hacer de sus creaciones, obras endémicas, con sonidos robustos y registro amplio de su voz, acompañado de letras con vasto manejo de la retórica y la métrica, así lo consideraron especialistas universitarios a propósito del 50 aniversario luctuoso de la voz de The Doors.
En la frontera del exceso, el californiano fue un animador de las libertades en la coyuntura de esa época, líder del grupo y víctima de la vorágine, ácido-musical de la época dorada, murió a los 27 años de edad (Jimi Hendrix, Janis Joplin y Brian Jones, entre otros) de ahí una de las razones de su mito; fue un documentado lector literario, e influenciado en el temperamento libertario por su padre, militar apegado estrictamente a su formación y carrera.
Sus canciones y actuaciones crearon impacto y expectación porque estaban casi siempre relacionadas con dos temas entonces considerados tabú: la muerte y el sexo, lo cual posicionó a Morrison en el estereotipo de la estrella de rock. Sus seguidores lo bautizaron como el “Rey Lagarto” sobrenombre de su texto titulado “The celebration of the Lizard”, que en uno de sus versos sentencia: “I´m the lizard King, I can do anything”.
De ese libro tomaron parte de los textos para algunas canciones, como A Little Game y Not to Touch the Eart.
Morrison cantaba y dedicaba gran parte de sus días a leer y escribir. De ahí que hiciera público, por su cuenta, dos libros de poesía: “The Lords. Notes on Vision”; y “The New Creatures”, una razón más para ser considerado un artista atípico y atemporal.
50 años “vivo” Jim Morrison
El próximo sábado 3 de julio se cumplirán 50 años de la muerte de Jim Morrison. Se habla tanto de su desaparición física desde ángulos teóricos y culturales, todavía no se llega a saber realmente cómo murió, porque parece que no se le practicó la autopsia en París, ciudad donde falleció.
Algunos dicen que harto de la faceta de cantante huyó a África, otros que vivió en Sonora vendiendo artesanías, eso complementa otro mito por el cual es referente hasta la actualidad.
Lo que sí es un hecho es que The Doors vino a México en 1969, tocaron en el Fórum, en la colonia Del Valle, lo harían en la Plaza de Toros México, pero las autoridades se lo impidieron.
También puedes leer: Amy Winehouse, la estrella que sigue brillando a través del tiempo
El cuerpo de Morrison, cerca de los grandes
Jim Morrison está sepultado en el Cementerio del Père Lachaise, en París, muy cerca de la tumba de Oscar Wilde, quizá será evocado visualmente como el Rey Lagarto adherido a su atavío de piel negra o a bordo de su Ford Mustang Shelby GT 500 1967, azul niebla.
“The days are bright and filled with pain./ Enclose me in your gentle rain,/ the time you ran was too insane,/ we’ll meet again, we’ll meet again”.
(Los días son brillantes y llenos de dolor. / Enciérrame en tu gentil lluvia,/ los tiempos que tu corrías eran demasiado dementes,/nos encontraremos otra vez, nos encontraremos otra vez). The crystal ship (Fragmento).
Texto: UNAM 2021