Cultura La Otra Escucha Header

La empresa mexicana Clip ya es “unicornio” tras recibir fuerte inversión

Las nuevas soluciones empresariales van de la mano con el mundo de la tecnología, así que las empresas unicornio comienzan a jugar un papel importante en los negocios por ser innovadoras y conseguir inyección de capital privado. La empresa mexicana Clip es un ejemplo de ello.

A pesar de que las Fintech aún siguen buscando la forma de hacer industria en México, la plataforma de operaciones y pagos digitales anunció Clip, logró que compañías internacionales como SoftBank Latin America Fund y Viking Global Investors LP hicieran una inversión de 250 millones de dólares.  

La importancia Clip radica en su oferta de negocio, brindando soluciones de pagos y facilidades para una economía incluyente a emprendedores y pequeños empresarios. Esto abre mayores posibilidades de venta a través de pago/consumo con tarjetas de débito y crédito, así como otras formas de pago electrónico.

Otras marcas que han logrado el nombre de empresa unicornio son Softek y Kio, así como GBM, Bitso y Kavak. Los inversores alrededor del mundo arriesgan en apostar por este tipo de compañías con la esperanza de llegar a ser entidades líderes en el mercado.

Antes de esta inversión, Clip había obtenido 153 millones de dólares para su crecimiento y al cierre de esta última ronda estiman que su valoración llega a superar los 2,000 millones de dólares, consolidándose cada vez más fuerte. En el historial de inversionistas que confiaron en el potencial de Clip, están las empresas: Dalus Capital, 500 Startups, General Atlantic, Ribbit Capital, Goldman Sachs Group y Alta Ventures.

¿Cómo surgió Clip?

La fintech mexicana Clip nació en el año 2012 para dar otra alternativa de cobro a los negocios que no trabajaban bajo esquema de pagos electrónicos, ofreciéndoles una terminal punto de venta móvil y una app para aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito desde dispositivos móviles.

Para poder tener acceso a este tipo de servicios, los negocios hacen largos trámites y papeleo para poder aceptar tarjetas en sus locales. Así que Clip les permite rentar o comprar el equipo, sin tener que estar sometidos a cuotas mensuales; tampoco deben tener cuenta bancaria en la misma institución bancaria de la terminal y no aplica cargos o multas por no llegar a las transacciones mínimas requeridas.

Con Clip, todos los negocios puedes aceptar todas las tarjetas de Visa, Mastercard y American Express. También permite pagos con vales de despensa siempre y cuando sean emitidos por Edenred, Sí vale, Sodexo, Broxel, Toka y Winko.

Después de 9 años, Clip ha mantenido su innovadora capacidad de aceptar múltiples métodos de pago digitalmente y ha seguido impulsando el crecimiento de nuevos negocios en México. Además, tiene más de 600 colaboradores distribuidos en sus oficinas entre la Ciudad de México, Guadalajara, Salt Lake City (EE. UU.) y Buenos Aires (Argentina). Actualmente, vende sus servicios y productos vía online y cuenta con más de 15 mil puntos de venta en todo el país.

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: