La lectura como diálogo: Gabriel Zaid
Leer es un placer. Personal, impredecible. Las mejores lecturas nacen del deseo. Hay libros que cambian la vida, que vuelven el mundo un lugar distinto. Más luminoso y claro. Hay libros que iluminan el propio acto de leer. La obra del poeta y ensayista Gabriel Zaid puede interpretarse como un intento de dilucidar el sentido de la lectura.
Te invitamos a leer: La obra de Jorge Ayala Blanco a sus 80 años
Quién es Gabriel Zaid
Zaid es un poeta y ensayista originario de Monterrey. Nació en 1934. A lo largo de varias décadas ha escrito en las revistas Vuelta, Letras Libres y Contenido. También en el periódico Reforma. No se sabe mucho más. No hay fotografías de su rostro en internet —los buscadores asocian algunas imágenes, pero no hay manera de verificar su autenticidad.
La lectura y el diálogo
El lector puede imaginar al autor, buscar pistas de su personalidad entre sus ensayos y poemas y nunca lo encontrará, pero quizá se re-conocerá a sí mismo y al mundo en el proceso. Llegará a entender una suerte de hermenéutica donde la realidad aparece como una infinitud de signos y textos: una circunstancia que puede leerse a semejanza de un libro.
Las personas —yo y tú—, pueden leerse como libros. Comprender a una persona es complejo, pues implica volverla a conocer una y otra vez. Significa atender y dialogar acerca de los motivos profundos de todo lo que a primera vista parece caprichoso o azaroso. Y dialogar no es discutir, sino dejar que el balbuceo y la duda broten. Solo se conoce la singularidad de una persona cuando se le mira y escucha, aunque le cueste decir todo lo que quisiera. Por eso, para tener una relación de verdad —amistosa, romántica, etcétera— es necesario e inevitable transformase a través del diálogo. Cada persona es un mundo y dialogar significa abrirse a lo infinito que se deja entrever en lo inmediato.
El mundo cambia, corre su curso. Por eso hay que encontrarse constantemente en él. Hay que releerlo y releerse: «No hay ninguna receta, cada lectura es diferente. Todo lo que uno vive sirve para enriquecer la lectura y a la vez la lectura enriquece la vida. Así que a embarcarse, a leer para potenciar el ser, para hacer el mundo más transparente y mejor», dice Zaid.
Recomendaciones, algunos libros del autor
Cómo leer en bicicleta.
Los demasiados libros.
Leer.
Leer poesía.
Mil palabras.
Omnibús de poesía mexicana.
La poesía en la práctica.
Además se sugiere un ensayo del historiador Humberto Beck: Gabriel Zaid: lectura y conversación.
Te invitamos a leer: El indomable Benjamin Lay: una apasionante biografía