Cultura La Otra Escucha Header

La obra de Jorge Ayala Blanco a sus 80 años

El pasado 10 de abril se homenajeó al crítico de cine Jorge Ayala Blanco en el Palacio de Bellas Artes. En ocasión del cumpleaños número 80 del crítico mexicano, se llevó cabo una mesa de discusión en la Sala Manuel M. Ponce con la participación de la ensayista Adriana Bellamy y el periodista Sergio Raúl López.

Te invitamos a leer: Las mujeres mexicanas en el cine

Una obra monumental

Jorge Ayala Blanco es quizá el más importante crítico de cine en México. Su Abecedario del cine mexicano, un conjunto de volúmenes que recopilan las críticas que el autor ha escrito desde los años 60, es fundamental para conocer el panorama cinematográfico nacional. Estos volúmenes son: La Aventura del Cine Mexicano (1968); La Búsqueda del Cine Mexicano (1974); La Condición del Cine Mexicano (1986); La Disolvencia del Cine Mexicano (1991); La Eficacia del Cine Mexicano (1994); La Fugacidad del Cine Mexicano (2001); La Grandeza del Cine Mexicano (2004); La Herética del Cine Mexicano (2006); La Ilusión del Cine Mexicano (2012); La Justeza del Cine Mexicano (2011); La Khátarsis del Cine Mexicano (2016); La Lucidez del Cine Mexicano (2016); La Madurez del Cine Mexicano (2017); La Novedad del Cine Mexicano (2018); La Ñerez del Cine Mexicano (2019) y La Orgánica del Cine Mexicano (2021).

Asimismo, los libros que recopilan las críticas sobre cine internacional son una delicia que todo conocedor del cine sabrá apreciar: El cine actual, confines temáticos (2014) y El cine actual, delirios narrativos (2018).

Jorge Ayala Blanco: Crítico, ensayista

La crítica de Ayala Blanco se destaca por su riqueza formal y conceptual. Su escritura es un vehículo para expresar las formas, sensaciones e ideas que evocan cada película, sus frases son extensas y desconcertantes: como si el lenguaje se esforzara por traducir los significados de las imágenes. El estilo es una manifestación de la atención a la totalidad de los elementos que componen cada filme. El viaje que es la lectura de cada crítica siempre termina en una mayor comprensión de lo que se mira.

Síguenos en Twitter

Por este motivo, es justo referirse a la obra de Jorge Ayala Blanco como ensayística. El ensayo es un género literario cuyo centro es la deriva que desemboca en hallazgos inesperados en el seno del lenguaje. En otras palabras, en los textos del crítico hay una pasión por el lenguaje mismo y sus encuentros con el modo de ser de la imagen. Cada crítica es una pequeña obra de arte que nos llama a ver más en cada película.

Te invitamos a leer: FICG 37 lanza convocatoria para cineastas y promotores emergentes

¿Qué opinas?

A %d blogueros les gusta esto: