Laura Urdapilleta; una bailarina pilar de la danza en México
Laura Urdapilleta fue un miembro relevante para la danza en México, primera bailarina del Ballet Concierto de México . Y este 2 de febrero (1932)recordamos su natalicio, por ello, con el apoyo de la Compañía Nacional de Danza, compartimos en La OE su biografía; la cual es un pilar para las artes en el país.
Originaria de Guadalajara, Jalisco, la destacada figura del ballet compartió clases, con la maestra Nellie Happee, Nelsy Dambre en el estudio que tenía la maestra y bailarina francesa de la Ópera de Paris en la sala de su casa.
Desde pequeña, Laura Urdapilleta mostró inclinaciones dancísticas al estudiar con los maestros y formadores Estrella Morales, Gloria Campobello, Michel Panaieff y Sergio Francheli.
Una bailarina única
Se distinguió por sus actuaciones en los papeles principales de Giselle, El lago de los cisnes, Coppélia, Combate, Las sílfides, El Cascanueces, Pas de quatre, Huapango, La Luna y el venado, entre otras coreografías.
Por su parte, para la maestra ensayadora y ex primera bailarina de la CND, Tihui Gutiérrez, la aportación que hizo Urdapilleta para la danza en México fue poner al ballet en el mapa.
«Su carácter, su carisma, su personalidad magnética… Todos los que la vimos bailar nos maravillamos con su esencia. Hay papeles que jamás he visto que se interpreten como ella lo hacía. Me acuerdo de su solo en la variación Divertimento de Raymonda, y como Odette en El lago de los cisnes, en el Lago de Chapultepec.
Te invitamos a leer: Herederos de David Bowie venden catálogo musical por 250 MDD
«Para mí fue una inspiración por ser la primera bailarina mexicana y la máxima representante de una compañía nacional a la que vi bailar. Creo que fue y es un pilar inigualable para la danza y la CND», apuntó.

Laura Urdapilleta breve recorrido a su carrera
Laura Urdapilleta debutó profesionalmente en diversas puestas en escena de agrupaciones mexicanas, reconocida por su interpretación; en 1947, con la compañía Markova-Dolin, en México.
Viajó por la República mexicana como primera bailarina del Ballet Concierto de México que dirigían Sergio Unger y Felipe Segura. Participó con el American Ballet Theatre durante dos temporadas e invitada en la compañía de Michel Panaieff para bailar en Los Ángeles y huésped del Ballet de Guatemala. Entre 1963 y 1980 fue una de las primeras bailarinas del Ballet Clásico de México, hoy Compañía Nacional de Danza.
En su trayectoria la distinguió la Unión de Cronistas de Teatro y Música en 1957, recibió la Medalla de Oro del Inbal (1960), Medalla de Oro del gobierno de Jalisco (1965) y el premio Artista del Pueblo otorgado por el entonces Departamento del Distrito Federal (1970), entre otros galardones.
En 1980, luego de su retiro de los escenarios, estableció su Escuela de Ballet Clásico en Ciudad Juárez, Chihuahua, para compartir su vocación por la danza, configurándose como una de las personalidades más auténticas de este arte en México.